Tres pacientes en estado crítico tras accidente masivo en Ciego de Ávila
El incidente ocurrió entre una guagua, que trasladaba trabajadores de la Cooperativa de Crédito y Comercio El Fortín, y una carreta, según los primeros reportes.

El Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola ha recibido hasta ahora 20 lesionados por el accidente masivo ocurrido en La Caoba, municipio de Venezuela, con tres casos en peligro inminente para la vida y otros pendientes de traslado desde el policlínico local.
El accidente ocurrió entre una guagua, que trasladaba trabajadores de la Cooperativa de Crédito y Comercio El Fortín, y una carreta, según los primeros reportes.
La jefa del servicio de urgencias y emergencias, doctora Inés Padrón González, informó aseguró que los tres pacientes más graves incluyen dos con traumas craneales y uno con trauma abdominal que presenta líquido libre en cavidad y alta probabilidad de intervención quirúrgica inmediata.
“Con peligro para la vida y pendientes a ser definidos todavía tres casos: dos con traumas de cráneo y uno, en estos momentos, con altas probabilidades de subir para el salón de operaciones con un trauma de abdomen con líquido libre en cavidad.
Son estos los tres casos más críticos, más graves que tenemos en estos momentos”, precisó la especialista. El resto de los ingresados se mantiene estable, con predominio de contusiones ortopédicas en codos, rodillas y pies, además de heridas menores que se suturan en cirugía ambulatoria.
De acuerdo con el reporte de Invasor, aún no han llegado todos los afectados. Desde el Policlínico de Venezuela permanece pendiente el traslado de un paciente con fractura de pelvis y líquido libre en cavidad, quien será reevaluado al ingresar para decidir conducta quirúrgica u observación.
Otros casos en esa unidad presentan solo escoriaciones y contusiones leves, mientras las autoridades médicas continúan a la espera de nuevos ingresos para completar la atención a las víctimas del siniestro.
Accidentalidad en Cuba
Hasta abril último, Cuba reportó 2 377 accidentes de tránsito, 150 menos que en 2024, pero con un incremento de fallecidos pese a la reducción de hechos y lesionados, según datos oficiales que vinculan el 91 % de los casos al factor humano.
El coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Policía Nacional, detalló a Granma que el exceso de velocidad agrava otras violaciones y concentra el 21 % de las víctimas fatales.
Lunes y miércoles concentran la mayor cantidad de siniestros; domingos y martes, las muertes, mientras el pico horario se sitúa entre las 3:00 y 6:00 de la tarde.
No respetar el derecho de vía, señales de pare o semáforos en rojo, adelantamientos indebidos y distancia insuficiente lideran las causas, junto a la falta de atención al vehículo y al peatón.
El deterioro vial influyó en el 8 % de los eventos. Conductores de motos y ciclomotores provocaron más de la mitad de los accidentes, con un alza del 25 % en fallecidos.
Jóvenes de 21 a 25 años y mayores de 70 registran los mayores incrementos; los menores de edad muestran descenso.
Los peatones, aunque bajan un 18 %, siguen como el tipo más letal por velocidad excesiva y violaciones mutuas.




