Chequean estrategia de recuperación de capacidades en el Sistema Eléctrico Nacional

A pie de obra, el Presidente cubano constata el gran esfuerzo que se realiza para aliviar la tensa situación del país con la generación de energía.

Por la central termoeléctrica”Antonio Guiteras”, de Matanzas, considerado el bloque unitario más eficiente del país, continuó este sábado su recorrido el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para chequear la estrategia de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional.

Según la cuenta en X de la Presidencia de Cuba, el director de la planta, Rubén Campos, precisó que en estos momentos la Guiteras aporta 226 MW, limitada en su potencia actualmente por una de las bombas de alimentación, y un alto consumo de agua.

Entre las prioridades de trabajo, el especialista mencionó mantener la generación con la mayor confiabilidad y eficiencia posible hasta la reparación capital; además de preparar y ejecutar ese importante proceso, previsto para diciembre próximo, por un periodo de 180 días.

Al respecto, el Presidente cubano catalogó de inaplazable el mantenimiento capital, y enfatizó que mientras ese momento llega, hay que seguir recuperando capacidades para aminorar el impacto de la salida.

Este viernes, el Presidente cubano, acompañado por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y el director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés, también constató los esfuerzos que se realizan en las termoeléctricas Máximo Gómez, del Mariel, y Ernesto Guevara de la Serna, de Santa Cruz, para aliviar el principal problema que afecta hoy a la población.

El director general de la planta del Mariel, Roberto Pigueiras Fernández, explicó que la unidad cinco, en mantenimiento desde el 9 de septiembre, deberá sincronizar en las próximas horas y aportar 65 megawatts. En tanto, los bloques seis y ocho están generando 94 mw y 60 mw, respectivamente.

Destacó además, los encadenamientos que han logrado con la industria nacional –incluida la militar– para producir la mayoría de las piezas de repuesto que necesitan, con lo cual sustituyen importaciones y ahorran recursos financieros.

En el recorrido, el Presidente cubano dialogó con los trabajadores, a quienes elogió por el esfuerzo en medio de una situación tan tensa, con elevadísimos déficits, También indagó por las condiciones de trabajo y la atención al hombre, y conoció sobre las mejoras de salario, la entrega de alimentos y aseo, así como de la transportación garantizada, entre otras.

En la central termoeléctrica Ernesto Guevara de la Serna, ubicada en Santa Cruz del Norte, Mayabeque, el director general, Yasnel Torres Ascencio, explicó que la unidad dos cumple un mantenimiento capital, que incluye la reparación total de la turbina y parcial de la caldera, tras el cual aumentará su potencia hasta 85 mw. Su sincronización debe ocurrir el 30 de octubre.

Sobre los otros dos bloque, precisó que están generando 55 mw y 48 mw, respectivamente; y que deben salir de manera escalonada para trabajos de limpieza, lo que aumentará su potencia.

El Presidente cubano resaltó la precisión de estos preparativos y la experticia de los especialistas, y mostró su confianza en que, con el esfuerzo de todos, saldremos adelante.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 242

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights