Unicef impulsa recuperación en Artemisa, afectada por el paso del huracán Rafael en 2024
La asistencia ha beneficiado a miles de personas, permitiendo la rehabilitación de infraestructuras y el acceso a recursos esenciales.

Un equipo de UNICEF Cuba visitó Artemisa para evaluar la respuesta humanitaria tras el huracán Rafael, constatando el impacto positivo de los suministros entregados en sectores clave como salud, educación y agua.
La asistencia ha beneficiado a miles de personas, permitiendo la rehabilitación de infraestructuras y el acceso a recursos esenciales.
Según un comunicado de esa organización Facebook, la entrega de 10 equipos de bombeo ha garantizado agua potable a más de 33 mil personas, en un contexto de severa escasez hídrica.
En el ámbito educativo, la reparación de techos en el círculo infantil “Esperanza del futuro” permitió que 110 niños retomaran sus actividades sin interrupciones, mientras que en la secundaria “Rigoberto Corcho” se beneficiaron 557 estudiantes con la restauración de las sesiones de clases completas.
En el sector salud, el hospital “Ciro Redondo” y la clínica estomatológica provincial recibieron 12 tanques de 1,000 litros para asegurar reservas de agua, además de kits de medicamentos que han optimizado la atención médica.
Durante la visita, las autoridades locales de Educación, Salud, Vivienda y Recursos Hidráulicos destacaron la efectividad de los recursos proporcionados por UNICEF.
Las mantas impermeabilizantes utilizadas en las reparaciones han sido clave para mitigar daños en estructuras afectadas por el huracán.
