Un espacio para el cine exclusivamente cubano
La 1ra Muestra y Concurso del Cine Nacional acerca al público a las metáforas y vivencias del séptimo arte cubano, y estimula la creación cinematográfica.

Hasta el 29 de noviembre, obras de factura nacional se presentan ante el público cubano como parte de la 1ra. Muestra y Concurso del Cine Nacional, un proyecto con dimensión de país que también se extenderá a las provincias orientales afectadas por el huracán Melissa.
El presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Alexis Triana Hernández, resaltó en conferencia de prensa que el evento tiene como propósito reconocer la creación cinematográfica cubana, estimular las especialidades del sector y ampliar los espacios de proyección en todo el país.
Para ello, en esta primera edición se incluyen obras de documental, animación y ficción, sin límite de metraje; además de muestras colaterales y un concurso competitivo.
Entre las muestras, Triana Rodíguez mencionó una de estudiantes y otra de producciones nacionales realizadas entre 2019 y 2023, que dará visibilidad a obras limitadas en su distribución durante la etapa de la pandemia de Covid-19.
Por su parte, las exhibiciones arrancarán mañana sábado en el cine Yara con el filme 5 historias de amor y un bolerón desesperado, de Arturo Santana.
La 1ra. Muestra y Concurso del Cine Nacional, dedicada al centenario de Alfredo Guevara, contará con un jurado integrado por premios nacionales de cine y realizadores reconocidos, quienes entregarán los Premios Titón en las categorías de mejor dirección, mejor dirección de producción, mejor dirección de fotografía, mejor diseño sonoro, mejor dirección de arte, mejor edición, mejor guion y mejor actuación (masculina y femenina).
Este evento tendrá carácter anual, según precisaron sus organizadores, lo que permitirá consolidar un espacio estable para la promoción del cine exclusivamente cubano.




