Tormenta solar perturba a la Tierra
Una explosión repentina de energía en el Sol liberó radiación electromagnética, provocando interrupciones en las comunicaciones de alta frecuencia y auroras boreales en latitudes no habituales. En Cuba se registraron efectos moderados.

El pasado martes, una explosión repentina de energía en el Sol arrojó una oleada de radiación electromagnética que viajó a 7 millones de kilómetros por hora en dirección a nuestro planeta.
Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) fue la erupción más fuerte de 2025 y la más intensa desde octubre del año pasado.
Su impacto inmediato se sintió en África y Europa, donde se registraron apagones de radio e interrupciones en las comunicaciones de alta frecuencia, así como auroras boreales visibles a miles de kilómetros del Círculo Polar.
Esta fuerte tormenta geomagnética solar también ha afectado a Cuba, donde se han registrado algunos efectos moderados en la ionosfera.
Especialistas del Instituto de Geofísica y Astronomía (Iga), de la Agencia de Medio Ambiente, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, explicaron al diario Granma que los cambios detectados en nuestro país están relacionados con inexactitudes en los sistemas de posicionamiento global y en las comunicaciones por onda corta de radio.
Detallaron que la aparición de esos eventos obedece a la ocurrencia de intensos niveles de actividad solar que origina explosiones capaces de lanzar al espacio partículas cargadas de protones y radiación muy fuerte, las cuales llegan a nuestro planeta, modificando el campo magnético terrestre.
Según los pronósticos, la tormenta geomagnética solar, que alcanzó el pasado miércoles niveles “severos”, amainará a partir de hoy y sus efectos desaparecerán por completo mañana sábado.







