Restablecerá Cuba horario normal
El domingo, 2 de noviembre, a la 01:00 de la madrugada, los relojes deberán atrasarse una hora, con lo cual cesará el horario de verano y quedará restituido el horario normal en toda Cuba.

Para utilizar más la luz diurna, los relojes se adelantan una hora a inicios de la primavera y se regresan a la normalidad en otoño, iniciando y concluyendo así el horario de verano.
El próximo domingo, DOS de noviembre, corresponde cesar el horario de verano en Cuba, establecido en el mes de marzo. A la 01:00 de la madrugada, se deberán atrasar una hora las manecillas de los relojes, quedando restablecido el horario normal en todo el territorio nacional y coincidiendo de esta forma con los países del hemisferio norte.
Como consecuencia de este ajuste, los días amanecerán y anochecerán más temprano.
Civilizaciones antiguas como la egipcia, la romana y la mesopotámica ajustaban sus horarios al sol, dividiendo el tiempo de luz en 12 horas de igual duración para hacer más largos los días en el verano.
En la modernidad, la idea fue propuesta en 1784 por Benjamin Franklin, quien durante su servicio como diplomático en Francia, comprobó que los parisinos ahorraban velas levantándose muy temprano y empleando más la luz solar. Pero no fue hasta abril de 1916, en medio de la Primera Guerra Mundial, que Alemania empleó el horario de verano para ahorrar carbón.
En Cuba, el cambio de horario se estableció por primera vez en 1928, y luego del triunfo de la Revolución, siguió aplicándose dos veces al año, lo que permite adaptar las actividades de los cubanos al ciclo de luz solar.





