Publicidad, éxito musical e información: Radio Taíno a 40 años de la primera transmisión
Desde mediados de los 80, la conocida como "La FM de Cuba" emergió con un objetivo muy claro: difundir la cultura cubana y sus raíces más auténticas.

En 40 años y dondequiera que ha llegado su señal, Radio Taíno seguramente ha dejado su huella. Cualquiera que nació en esta Isla en estas últimas cuatro décadas es casi completamente probable que, en la radio de su casa, del trabajo o en el transporte público, haya escuchado ese famoso “de cinco a siete”.
Y es que, desde mediados de los ochenta, la conocida como La FM de Cuba emergió con un objetivo muy claro: “difundir la cultura cubana y sus raíces más auténticas”.
Tras este tiempo de madurez, Taíno se consolida como una emisora de alcance nacional, que transmite las 24 horas desde el tercer piso del Instituto Cubano de Radio y Televisión con un feedback de la decena de profesionales que tributan a ella desde distintos puntos del país.
De sus fortalezas: “La agenda informativa con una manera diferente de enfocarse”

Aunque muchos asocian rápidamente a la emisora con la música, el periodista, locutor y director de programas, Félix León Guzmán, resalta sus contenidos informativos, aunque “no es netamente” informativa.
“Potencia el desarrollo económico, lógicas que tienen que ver con el funcionamiento social del país y todo lo asociado a la industria turística, a la ciencia y a la tecnología”, comenta León Guzmán.
Asimismo, el todoterreno del programa Temprano advierte que Taíno no solo se diferencia por esa elección más perfilada, sino por hacerlo de una manera más resumida, con la mirada en “lo más importante”.
Félix explica que desde los micrófonos de Taíno se evita ser denso. “La noticia hay que darla con arte”, pues, como “producto estético” también “tiene que llegar a la gente”.
Encontrar una emisora con “mucha música y mucha cultura”

En Radio Taíno, cada cual defiende su pedacito. Y dentro de ese espacio, sin dudas, la música es la protagonista en las transmisiones. La musicóloga y especialista en arte de los medios audiovisuales, Elsida González comenta la posibilidad que tienen los oyentes de encontrar música de todos los géneros y partes del mundo.
A diferencia de otras emisoras, aquí “tenemos muy definido el perfil para cada programa”, comenta la también directora de Conciertos discos.
“En un determinado horario, si el oyente sintoniza la emisora, con seguridad sabe la música que va a encontrar”, por lo que pudiera asegurarse que sus programas tienen “audiencias fieles” y en consonancia con la hora del día en que se transmiten.
Por otro lado, la musicóloga considera que, debido al alto por ciento de los contenidos musicales, se considera a Taíno una emisora musical.
“La música es fundamental en todos los espacios, excepto los que se dedican a la información nacional e internacional, tienen música”, enfatiza.
“Siempre tenemos por la música un don especial para que llegue a cada casa lo que añoran, lo que gustan y quieren siempre escuchar nuestros oyentes”.
El Exitazo y su famoso “de cincooo a siete”


El Exitazo se ha ganado en estudios de audiencias ser el programa radial más escuchado en el país.
De los 40 años que cumple la emisora, el programa lleva al aire 31.
Para su directora, Maylen Ibarra, que reconoce su carácter “alegre” y “de buenos contenidos” que “representan a la música del Caribe, Latinoamérica y el mundo”, se trata de “una fórmula que no necesita de renovaciones”.
“El logro del programa es mantener la esencia de cuando fue creado. No hace falta seguir innovando en una fórmula que está comprobado que funciona”, asegura Ibarra sobre lo que resume en “disfrutar buena música y recibir alegría y jovialidad de los locutores y los músicos que también forman parte de la familia del programa”.
Entre las nuevas dinámicas que sí se han hecho notar, destaca la presencia de El Exitazo en las redes sociales. Sobre ello, la directora explica que “es un fenómeno en el que hay que estar activo, si no, prácticamente no existes”.
Entre las dinámicas, apunta los videos sobre cómo graban el programa, las entrevistas a los músicos y artistas que llegan hasta el estudio; todos contenidos con un alto nivel de retroalimentación positiva por parte de los usuarios de las distintas plataformas digitales.
La radio al alcance del móvil: la web de vuelta, un regalo por el aniversario

Tras varios años con su servicio web caído, la emisora reactivó su plataforma de internet que le permite llegar a otros usuarios en tiempos en que no muchos consumen radio y en el que las prácticas de consumo han variado.
Indira Iglesias, editora jefa de la web, reflexiona sobre la “excelente oportunidad” que ello supone y que convierte a la emisora en un multimedio.
Sobre esa línea, destaca al espacio como un puente para compartir lo que se produce en el espacio radial tradicional. “Todo lo que se produce radialmente puede tener una mirada en la web, ya sea en video, en texto, en audio”, enfatiza.
Entretanto, Iglesias argumenta que la emisora no solo tiene de vuelta la misma web que antes, sino que regresó en una nueva plataforma de gestión de contenidos que le permite a los periodistas y profesionales, presentar las historias en formatos “atractivos”.
“Una emisora o un medio de comunicación cualquiera que hoy no esté en Internet, excluyendo a las redes sociales porque allí sí estamos, está perdido. Llevábamos unos cuantos años ocultos de esa audiencia que está ahí y que solo tenemos que conquistarla con contenidos interesantes, buenos temas que hagan decir: me gusta Radio Taíno”.
A su juicio, es “una puerta nueva” para públicos que no están al pendiente del radio y que pueden consumir esos propios contenidos presentados en nuevos formatos e incluso informaciones que no precisamente se hayan tomado en cuenta para conformar la programación de lo que se produce para la antena.
“Un servicio estrella”: La publicidad
La nueva Ley de Comunicación Social abrió las puertas a la publicidad en la prensa oficial cubana, pero desde antes muchos medios, entre ellos Taíno, prestaban estos servicios y cuentan con una experiencia que los hace especialistas en estas áreas, aún por descubrir en los medios que ahora ha llegado.
Reinier Valdés Iznaga, director de la emisora, cataloga a la publicidad como “un servicio estrella”.
“Hoy por hoy es el más reconocido, el que mayor ingreso ha generado y en el que hemos consolidado una experiencia sólida y estilo propio”, asegura.
Tras la Ley, la emisora ajustó sus maneras de hacer en el servicio publicitario. Precisa que tuvieron que modificar los tiempos, así como los modos de producir y comercializar.
No obstante, clientes fieles como Ciego Montero SA., siguen eligiendo a la emisora para anunciase. Esto se debe, según Valdés Iznaga, al estilo propio de Taíno.
“Integramos los contenidos con armonía, sin que interfieran entre sí, gracias a las características de nuestra programación, que conecta con la audiencia”, explica. “También se debe al aporte de todo el equipo para que “la actividad comercial funcione”, agrega.
“Hacer una pausa, mirar con perspectiva: qué hemos logrado y qué nos queda por lograr”

Varias han sido las actividades que panificó la emisora para celebrar sus cuatro décadas de aniversario. Al respecto, el propio director apunta a las transmisiones especiales desde provincias como Guantánamo y Santiago de Cuba.
Próximamente, señala, celebrarán por la provincia de Villa Clara y “aún quedan sorpresas para festejar”.
En lo adelante, Reinier, como simplemente le llaman sus compañeros de trabajo, recalca que lo primero es “hacer una pausa, mirar con perspectiva: qué hemos logrado y qué nos queda por lograr”.
Entre otras metas, la emisora pretende consolidarse como un multimedio, con contenidos pensados desde una lógica multimedial, así como cumplir con el objetivo fundacional de ser una emisora “puntera en tecnología y en capacidad de producción”.
Radio Taíno deberá, según su director, “seguir de cerca a la gente, salir de los estudios hacia donde está el público, reinventarse y seguir adelante”.

