ONU celebra primer debate global sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA)
La Asamblea General anunció la creación de dos nuevos organismos destinados a promover una gobernanza más inclusiva.

Los 193 Estados miembros de Naciones Unidas participaron este jueves en el primer debate de la Asamblea General dedicado a la gobernanza internacional de la Inteligencia Artificial (IA). La reunión congregó a diplomáticos, científicos, representantes del sector privado y de la sociedad civil, con el objetivo de avanzar hacia un marco regulatorio global para esta tecnología.
El encuentro marcó un precedente al otorgar voz a todos los países sobre cómo regular el desarrollo de la IA, que hasta ahora ha carecido de normas internacionales unificadas. La ONU destacó que los desafíos y oportunidades que genera la IA son globales y requieren respuestas integrales, no soluciones fragmentadas.
De acuerdo con datos del organismo, un informe de 2024 reveló que 118 países no participan en ninguna de las principales iniciativas internacionales de gobernanza de la IA, mientras que solo siete naciones desarrolladas forman parte de todas ellas.
La Asamblea General anunció la creación de dos nuevos organismos destinados a promover una gobernanza más inclusiva, enfrentar los riesgos asociados al uso de la IA y garantizar que sus beneficios alcancen a toda la humanidad.
El debate abre un proceso en el que los Estados buscarán consensuar mecanismos para que el crecimiento acelerado de esta tecnología responda a principios éticos, inclusivos y sostenibles.