Melissa se deja sentir en el oriente cubano
El huracán, con vientos máximos sostenidos de 230 km/h y rachas superiores, podría alcanzar esta madrugada la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Sus bandas externas incrementan las precipitaciones en la región oriental de Cuba y las marejadas al sur de Granma y Santiago de Cuba.

El huracán Melissa continúa ganando en intensidad, con vientos máximos sostenidos de hasta 230 kilómetros por hora y una presión central de 941 hectoPascal, por lo que podría alcanzar esta madrugada la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
Según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología a las seis de la tarde de este domingo se ubicaba a unos 175 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, Jamaica y a 425 kilómetros al sur-suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
Sus bandas externas incrementan las precipitaciones en la región oriental de Cuba, las que pueden llegar a ser fuertes en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas, y las marejadas al sur de las provincias de Granma y Santiago de Cuba con inundaciones ligeras en zonas bajas de este litoral.
Desembalse preventivo ante las lluvias de Melissa
La Presa Cauto El Paso, la de mayor capacidad en Granma, inició un proceso de desembalse preventivo que ya supera los 900 m³/s para asimilar las lluvias del huracán Melissa.
Actualmente al 44% de su capacidad, el embalse podría requerir la evacuación de 350 residentes de las comunidades Barranca Honda y Las Llanitas, según precisó a la radio provincial Marbelis Campos Busquet, delegada territorial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Agregó que los 11 embalses de la provincia acumulan el 60% de su llenado total, con capacidad para recibir aún 380,7 millones de m³, y mencionó entre las presas bajo vigilancia a Paso Malo (90%), Cilantro (83%), Guisa (78%) y Corojo (80%), todas con altos porcentajes de ocupación ante las precipitaciones previstas.
En declaraciones al Noticiero Nacional de Televisión, la vice primera ministra, Inés María Chapman, explicó que Granma es una cuenca compartida que recibe aportes hídricos de la propia Granma, Holguín, Las Tunas y Santiago de Cuba.
Señaló que todos los embalses de Santiago de Cuba tienen capacidad de vertimiento, y que toda esa agua fluye hacia la cuenca de Granma, por lo que recibiría el caudal de las cuatro provincias, con peligro de inundaciones más severas que las registradas hasta el momento.




