La Semana Belga en Cuba celebrará 20 años de intercambio cultural
La cita tendrá un programa diverso de artes visuales, música, teatro y audiovisual, concebido para todas las edades.

La Habana y Matanzas serán sede de la vigésima edición de la Semana de la Cultura Belga en Cuba, del 5 al 14 de noviembre. El evento conmemora dos décadas de colaboración artística, educativa y cultural entre ambos países.
Organizada por la Embajada del Reino de Bélgica en Cuba y la Oficina de Cultura de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la cita reúne un programa diverso de artes visuales, música, teatro y audiovisual, concebido para todas las edades.
En conferencia de prensa, el embajador belga Excelentísimo Señor Mathias Kende destacó la importancia del evento para reforzar los vínculos bilaterales: “Nunca se han roto los lazos entre Bélgica y Cuba. Esta Semana es una oportunidad para seguir ampliando la cooperación económica y cultural”. El diplomático subrayó también el papel del trabajo consular en momentos recientes como el paso del huracán Melissa por el oriente cubano.
Por su parte, Katia Cárdenas, directora de la Oficina de Cultura de la Oficina del Historiador, agradeció la continuidad del intercambio cultural que ha hecho posible proyectos emblemáticos como la Vitrina de Valonia y la Biblioteca de Historietas, única en el país. “Esta cooperación siempre ha tenido una mirada social, centrada en la infancia y la juventud”, señaló.
La exposición “20 Aniversario de la Semana Belga en Cuba”, curada por Lysbeth Daumont y Lilien Trujillo, constituye la acción central de celebración. Se inaugurará el 7 de noviembre a las 5:00 p.m. en la Vitrina de Valonia, con una retrospectiva de carteles, fotografías y audiovisuales que recorren las dos décadas del evento.
El programa de esta edición destaca por su enfoque hacia las actividades infantiles. La compañía suiza Andrayas presentará junto a Teatro de las Estaciones el espectáculo Violi-Voilà el 6 de noviembre en el Teatro Sauto de Matanzas y luego ofrecerá Whomyn el 12 de noviembre en la Nave Oficio de Isla. Además, los Estudios de Animación del ICAIC exhibirán cortometrajes realizados en colaboración con el estudio belga Caméra-etc, el 5 y el 11 de noviembre.
La música también ocupará un lugar central con la participación del dúo Dyad, integrado por Didier Laloy (acordeón) y Adrien Tyberghein (contrabajo), quienes ofrecerán un concierto inaugural el 6 de noviembre en la Sala José White de Matanzas junto al percusionista cubano Adel González. El 8 de noviembre, en el Oratorio San Felipe Neri, se unirán en escena los pianistas Jef Neve, Janio Abreu y la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana.
La programación incluye además una “soirée belga” el 9 de noviembre en Loft Habana y una conferencia sobre arquitectura a cargo del artista visual Gaspard Giersé, de la Dirección de Monumentos y Sitios de Bruselas, el 11 de noviembre en Nodo Habana. La jornada cerrará con la exposición “100 años de Art Déco: de Bruselas a La Habana”, con obras de Giersé, fotografías de Néstor Martí, ilustraciones de Enrique García Cabrera y cómics de Alexander Izquierdo.
Con este programa, la Semana Belga reafirma su papel como espacio de diálogo y cooperación entre Cuba y Bélgica, celebrando veinte años de amistad, arte y cultura compartida.

(Con información de la reportera Cira Peraza Sánchez)




