La “Noche Iberoamericana de los Investigadores” también se celebró en Cuba

La isla contó con la participación de 46 instituciones, 213 investigadores, una amplia representación femenina y más de 40 actividades inscritas en la plataforma oficial.

Cuba participó activamente en la VI edición de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, celebrada los días 26 y 27 de septiembre bajo la coordinación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El evento, dedicado al cambio climático, reunió a más de 18 países con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar vocaciones científicas entre jóvenes y estudiantes.

La isla contó con la participación de 46 instituciones, 213 investigadores, una amplia representación femenina y más de 40 actividades inscritas en la plataforma oficial. La sede central fue la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en La Habana, donde se desarrolló un programa que incluyó presentaciones académicas, actividades culturales y una feria de ciencias bajo el lema Ciencia y educación frente al cambio climático.

Entre las iniciativas destacaron proyectos de educación ambiental, resiliencia climática, agroecología, salud, economía circular e inclusión educativa, que reflejan el compromiso de Cuba con la equidad de género, la sostenibilidad y la divulgación científica en los territorios.

Como parte de la jornada se realizó el concurso IberoInvestiga3, una competencia que desafió a estudiantes universitarios a exponer sus investigaciones en tres minutos, siguiendo el modelo internacional Three Minute Thesis.

La Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s es el mayor evento de divulgación científica de la región, con más de 300 instituciones y 15 mil personas involucradas en sus cinco ediciones anteriores. Esta vez convocó a 18 países, con Paraguay como país anfitrión de la inauguración regional. Fuentes oficiales del evento indicaron que participaron investigadores, universidades y centros científicos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. 

Cuba reafirma con su participación la voluntad de conectar la ciencia con la sociedad y de aportar soluciones colectivas frente a los desafíos del cambio climático y la transición energética.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 73

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights