Jóvenes radialistas confluyen en La Vuelta Abajo

Hasta el próximo domingo, 16 de noviembre, se celebra en Pinar del Río el XIII Encuentro y Concurso de Jóvenes Radialistas La Vuelta Abajo, que etimula la excelencia y profesionalidad en las nuevas generaciones de la radio cubana.

La capital pinareña es hasta el próximo domingo 16 de noviembre, el epicentro de la creación radial joven cubana con la celebración de la Décimotercera Edición del Encuentro y Concurso de Jóvenes Radialistas La Vuelta Abajo.

Un evento esperado que tiene como objetivo primordial estimular la excelencia y la profesionalidad en las nuevas generaciones de la radio cubana.

Auspicado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Dirección Provincial de Radio de Pinar del Río, este año el certamen adquiere un matiz especial al dedicarse alaniversario 95 de la radio pinareña, cuya celebración oficial tendrá lugar en febrero de 2026. Así lo informó a Radio Taíno Yusley Izquierdo Sierra, director provincial de la radio en este occidental territorio, destacando la relevancia de esta edición conmemorativa.

El joven directivo también comentó que “el encuentro organizado se concibe como un espacio clave para transformar las prácticas comunicativas en inclusión, especialmente utilizando la radio como un medio accesible y participativo. Se destaca la necesidad de abordar temas de masculinidades, racialidad, discapacidad y violencia de género en los contenidos radiales.”

Un total de 68 obras competirán en este prestigioso concurso, representando la vitalidad y creatividad de emisoras provinciales, municipales y universitarias de todo el país. Varias de estas obras llegan representando a nuestra emisora y por supuesto a nuestra provincia, dónde esperamos resultados por el arduo trabajo desarrollado.

Más allá de la competición, el programa ofrece una agenda enriquecedora que incluye conferencias, talleres y un ejercicio práctico de gran actualidad, enfocado en la temática “Comunicación inclusiva desde la radio”. Este segmento contará con la valiosa participación de reconocidos realizadores y catedráticos extranjeros, enriqueciendo el debate y la formación.

La conferencia inaugural del evento estuvo a cargo de Ernesto Lamas, profesor investigador asociado del regulación de medios y convergencia de Argentina.

En su intercambio Lemas dijo “la radio resurge en tiempos de crisis de modo impresionante, está siempre presente, ¿no? Pero cuando hay crisis, y para mí el mejor ejemplo ha sido la pandemia. En este momento no sé cuál habrá sido la experiencia aquí, en Cuba, pero en Argentina, la radio se transformó en escuela, se transformó en centro de acopio de solidaridad, se transformó en el en el medio por excelencia para informar lo que estaba pasando, para dar detalles sobre los cuidados. Con esto demostramos que las personas sí nos escuchan. Ya sea mediante la radio tradicional (AM y FM), o mediante podcast, streaming, etc.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 234

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights