Jornadas para el verso y la improvisación

Del 25 al 28 de septiembre, Oralitura Habana invita a conciertos, duelos de improvisadores, clases magistrales, presentaciones de libros y debates, con el propósito de celebrar el punto cubano y la poesía popular.

Desde este jueves, La Habana se transformará en épicentro de la décima y el verso con el IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana, que reunirá a 30 artistas cubanos de varias provincias, e invitados de Colombia, Puerto Rico, Argentina, Chile, España y México.

El evento estará dedicado al aniversario 70 de la Controversia del Siglo entre Jesús Orta Ruiz “El Indio Naborí” y Angelito Valiente, a los 25 años de la creación de La Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, a los 50 años de la muerte de Francisco Riverón y los 95 años del natalicio del Inocente Iznaga, el “Jilguero de Cienfuegos”

Para cultivar la riqueza de la décima y el repentismo como tradición se realizarán eventos teóricos, conferencias, exposiciones, presentaciones de libros y documentales, un túnel expositivo, visitas a escuelas, conciertos, y “descargulias”.

El programa de Oralitura Habana también incluye un choque de Improvisadores, un “decimódromo” a lo cubano en el Malecón Habanero, el Guateque “Homenaje a Tomasita Quiala”, y actividades infantiles.

El Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, la Casa de las Américas, Nodo Habana, la Pérgola y el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, el Malecón, la Casa de la Bombilla Verde, la Colina Lenin y la Casa Patrimonial de Cojímar serán las sedes del IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana, donde la tradición y la contemporaneidad encumbran a la décima.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 60

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights