Jazz Plaza 2026 traerá a Cuba el talento de más de 220 artistas internacionales

El festival reunirá a destacados músicos de más de 16 países, del 25 de enero al 1 de febrero de 2026.

La 41 edición del Festival Internacional Jazz Plaza acontecerá del 25 de enero al 1ro de febrero de 2026, con la participación de más de 220 artistas extranjeros y la incorporación de Holguín como nueva sede. 

“De La Habana a Santiago” será la idea que regirá esta edición del evento, que se consolida como uno de los principales acontecimientos culturales del país. Dirigido artísticamente por el reconocido pianista y compositor cubano Roberto Fonseca, el festival reunirá a destacadas figuras del jazz cubano e internacional, según informaron sus organizadores en conferencia de prensa en el Hotel Nacional de Cuba.

Por primera vez, Holguín se suma a las tradicionales sedes de La Habana, Santiago de Cuba y Santa Clara, en un esfuerzo por extender el alcance del festival a nuevas regiones, incluso tras los daños ocasionados por el reciente huracán que afectó el oriente del país. Los organizadores destacaron su compromiso de llevar el jazz a todos los rincones de Cuba, aún en condiciones adversas.

La identidad visual del evento estará inspirada en la obra del Premio Nacional de Artes Plásticas Alfredo Sosa Bravo, continuando una tradición de ocho años en la que artistas cubanos crean piezas exclusivas para el festival. El concepto gráfico de esta edición, titulado “El guateque”, rinde homenaje a la historia y esencia del jazz como expresión cultural afroamericana.

El tema oficial del festival “La rumba me llama”, producido por Roberto Fonseca, busca reflejar la alegría, la elegancia y la riqueza rítmica de Cuba, fusionando la música clásica con los ritmos afrocubanos. La producción resalta el empoderamiento femenino, con una notable participación de mujeres en la grabación y reafirma el papel de las escuelas de arte en la formación de músicos de talla mundial.

Fiel a su carácter educativo, el Jazz Plaza mantendrá su programa de coloquios, intercambios y conciertos en escuelas de arte, con el propósito de acercar las nuevas generaciones al género. Este año, las actividades académicas se ampliarán en Santa Clara, fortaleciendo el vínculo entre la creación artística y la formación profesional.

Entre las principales propuestas de la edición 2026 destacan el concierto inaugural de Frank Fernández junto a estudiantes de las escuelas de arte del país, así como las presentaciones de Ernán López-Nussa, Dayramir González y Héctor Quintana. También se rendirá homenaje al Conjunto de Arsenio Rodríguez, y se contará con actuaciones de Havana D’Primera, Alain Pérez e Isaac Delgado, entre otros reconocidos intérpretes.

Artistas de más de 16 países —entre ellos Francia, España, Portugal, Países Bajos, Estados Unidos, Italia, Lituania, Brasil, México, Colombia, Taiwán, Austria, Canadá, Grecia y China— integrarán la programación internacional.

La edición 2026 cuenta con el respaldo de embajadas como las de China y Francia, así como de diversas instituciones culturales y diplomáticas, lo que reafirma el carácter internacional del Festival Jazz Plaza y su papel como puente cultural entre Cuba y el mundo.

Durante la conferencia, el Comité Organizador del Festival Internacional Jazz Plaza y al Instituto Cubano de la Música declararon a Radio Taíno como “la voz del Festival”. Desde las frecuencias de “la FM de Cuba” se mantendrá informado al público cubano e internacional sobre las presentaciones, los artistas y el desarrollo del evento en general.

(Información del periodista Eduardo Herrera)

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 223

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights