IX Encuentro Internacional de Agroecología por la Soberanía Alimentaria
En la cita, que se extenderá hasta el 23 de noviembre, se debatirán temas como la mitigación del cambio climático y el papel insustituible del movimiento cooperativo y campesino en la obtención de alimentos para el pueblo.

El IX Encuentro Internacional sobre Agroecología, Soberanía Alimentaria, Educación Nutricional y Cooperativismo dio inicio este lunes en el Centro Integral Niceto Pérez García de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Güira de Melena, Artemisa.
La cita, que reúne a 86 delegados cubanos y 41 extranjeros, se extenderá hasta el 23 de noviembre, e incluye un programa de visitas a cooperativas de esta provincia, Mayabeque y La Habana, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de saberes.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de destacadas figuras como José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Félix Duartes Ortega, integrante del Consejo de Estado y presidente de la ANAP; y el Héroe de la República de Cuba Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

Según informó Juan Guerra Gómez, máster en ciencias, directivo de la ANAP y secretario ejecutivo del encuentro, los trabajos presentados en comisiones se centran en la vital tarea de maximizar la producción de la tierra de manera armónica con el medio ambiente, impulsando prácticas sostenibles y el aprovechamiento de los recursos autóctonos.
Entre los asuntos cruciales que se debaten también se incluyen la conservación de bienes naturales, la mitigación del cambio climático, los desafíos actuales en esta esfera y el papel insustituible del movimiento cooperativo y campesino en la obtención de alimentos para el pueblo.
Productores e investigadores, quienes previamente intervinieron en sesiones similares en varios municipios del país para seleccionar las mejores ponencias, evalúan la eficiencia de las fincas y sistemas agroecológicos, así como sus potencialidades para incorporar activamente a jóvenes, mujeres y la familia en el proceso productivo.
Este encuentro internacional tiene como propósito fundamental socializar experiencias, forjar alianzas estratégicas y promover saberes tanto de Cuba como de otras naciones, consolidando el camino hacia la soberanía alimentaria y un desarrollo rural más sostenible.





