Instituto de Comunicación Social financiará proyectos, entre ellos sobre gestión de gobierno, redes sociales y crisis
La convocatoria cierra el 9 de enero de 2026. Invita a estudiantes, medios o universidades a presentar propuestas que aborden desafíos en lo económico, político y cultural.

El Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) lanzó una convocatoria nacional para proyectos de investigación, bajo un novedoso programa presentado este viernes en La Habana.
Financiado inicialmente por el presupuesto del Estado, podría incorporar otros fondos en el futuro.
Onelio Castillo, vicepresidente primero del ICS, explicó en conferencia de prensa que el programa, el primero de su tipo en Cuba, pretende solucionar problemas comunicativos que refuercen la gestión de Gobierno.
Abierto hasta el 9 de enero de 2026, invita a medios, universidades, centros de investigación y organizaciones a presentar propuestas que aborden desafíos en los ámbitos económico, político y cultural.
¿Sobre qué investigar?
Profesores, especialistas, directivos, técnicos o estudiantes de todo el país podrán, a partir de este momento, presentar proyectos que se ajusten a las 12 líneas temáticas propuestas.
Estas priorizan temas como la caracterización de públicos organizacionales y valores asociados a la identidad, cultura, imagen, marca y reputación.
También se enfoca —de manera significativa— en la gestión gubernamental, los hábitos de consumo cultural y relación entre lenguajes y comunicación.
Se suman otros asuntos como los procesos digitales y redes sociales, inteligencia artificial, comunicación comunitaria, así como comunicación educativa para el pensamiento crítico, además de la comunicación científica, gestión de crisis y desastres, y patrimonio infocomunicacional como memoria histórica.
Los proyectos, que deberán enviarse al correo programa.sectorial@ics.gob.cu, serán evaluados por 25 expertos liderados por la doctora Hilda Saladrigas Medina.
Si tu propuesta clasifica, cuya duración no deberá exceder los 4 años, los especialistas calcularán su presupuesto sobre la base de las indicaciones metodológicas emitidas por el Citma.
Mariluz León Ávila, directora de Ciencia, Innovación y Tecnología del ICS, señaló que el programa responde a diagnósticos sobre necesidades y potencialidades, especialmente en gobiernos locales y con la participación de jóvenes profesionales.
“La convocatoria es fruto del trabajo de un colectivo de profesionales de la Comunicación Social comprometidos con el desarrollo del país”, afirmó.
El programa, alineado con la Ley de Comunicación Social vigente desde 2024, busca promover transparencia y acceso a la información.