Huracán Melissa: último minuto sobre su impacto en Cuba

El huracán Melissa, que se intensificó rápidamente y ya afecta a Jamaica, representa una amenaza inminente para Cuba.

El huracán Melissa, que se intensificó rápidamente y ya afecta a Jamaica, representa una amenaza inminente para Cuba.

Con vientos sostenidos superiores a los 260 km/h y un pronóstico de fuertes lluvias, el sistema meteorológico se acerca a la región oriental del país, donde se esperan inundaciones costeras, deslizamientos de tierra y daños estructurales generalizados.

Desde el pasado 25 de octubre, las autoridades cubanas han activado los protocolos de preparación, incluyendo evacuaciones preventivas en zonas vulnerables y la movilización de recursos hacia las provincias de mayor riesgo, como Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.

⦿ 14:10 Brigadas de todo el país asumirán la recuperación del sistema eléctrico tras el paso de Melissa

Desde horas tempranas, Brigadas de la Unión Eléctrica (UNE) se trasladan hacia el oriente del país para apoyar la recuperación del sistema eléctrico debido a las afectaciones provocadas por el huracán Melissa.

Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, explicó a través de su cuenta en X que el propósito es restituir con rapidez el servicio interrumpido por el paso del fenómeno.

Para ello, precisó el titular, los trabajadores cuentan con recursos y medios para intervenir con seguridad en redes y subestaciones, priorizando la vitalidad de hospitales, centros de evacuados y los servicios básicos.

Desde Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Cienfuegos partieron los contingentes, listos resolver averías en líneas, conforme a los protocolos de actuación.

⦿ 13:40 Varios municipios y localidades sin servicio de telefonía

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informó que, tras el paso del huracán Melissa por el Oriente cubano, se reportan sin comunicación con la red nacional la provincia de Guantánamo, varios municipios de Santiago de Cuba y Granma, así como localidades de Holguín.

Gran parte de los servicios móviles y fijos afectados se soportan en sitios de radiobases y gabinetes que hoy se encuentran apagados por la falta de fluido eléctrico y también por problemas de conectividad, señala la nota publicada en sus redes sociales.

Agrega que diagnosticar el estado del sistema de comunicaciones constituye un proceso complejo, por lo que el nivel de afectación puede variar en las próximas horas.

⦿ 11:40 Daños preliminares en el oriente cubano

En Santiago de Cuba, los fuertes vientos afectaron cubiertas, tendido eléctrico y telefónico, que obviamente son daños preliminares, según expuso vía telefónica Beatriz Johnson Urrutia, Presidenta del Consejo de Defensa Provincial.

  • En Mella se reportan 241 comunidades incomunicadas, donde residen más de 140 000 personas.
  • En Segundo Frente, Songo-La Maya y Tercer Frente se incrementó el caudal de los ríos.
  • En Contramaestre se reportan vías obstruidas, así como las comunidades Guaninao y Ruta Martiana.
  • Los embalses santiagueros han recibido abundante agua.

Desde Granma, la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez informó esta mañana que varias zonas del territorio está bajo aguas, con mayor incidencia en la cabecera municipal de Jiguaní.

Las intensas lluvias del huracán Melissa provocaron el desbordamiento del río Bayamo y por ello se inundó un alto por ciento de las viviendas e instituciones públicas y privadas de esa ciudad oriental.

Se contabilizan además, derrumbes de casas, obstrucción de caminos serranos, comunidades aisladas y pérdidas de techos en casas, tanto en zonas urbanas como rurales.

Las fuertes lluvias y vientos también ocasionaron daños en las líneas del centro telefónico 188-88, por lo que la población no ha podido establecer comunicación con este servicio esencial.

La empresa eléctrica de Granma informó a través de sus redes sociales que se encuentra trabajando arduamente para restablecerlo lo más pronto posible y garantizar el acceso a la información en estos momentos difíciles.

En cuanto a los recursos hídricos, los mayores acumulados de lluvias se registran en el asentamiento jiguanicero de Charco Redondo, con 469 mm, y los embalses se mantienen vertiendo.

⦿ 11:00 Ciego Ávila y Sancti Spíritus pasan a la normalidad

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil informa que el huracán Melissa no provocó afectaciones en las provincias de Ciego Ávila y Sancti Spíritus, que se encuentran en la Fase de Alerta ciclónica, por lo que a partir de las 10:00 hrs de hoy, pasan a la normalidad.

No obstante, en su Nota Informativa No. 4 acota que ambos territorios deben prestar atención a la influencia de las lluvias y el mar, y mantener activados sus consejos de defensa en composición reducida.

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil reconoce la labor desplegada en estas provincias por los órganos de dirección, los medios de comunicación y la población, por la disciplina y solidaridad mostrada en el cumplimiento de las medidas orientadas durante los preparativos y la respuesta a este evento.

⦿ 10:30 Melissa se aleja de Cuba

Tras desplazarse durante tres horas sobre la provincia de Holguín, Melissa se aleja del territorio nacional, con vientos máximos sostenidos que descienden hasta 165 kilómetros por hora, con rachas superiores, y una presión central de 968 hectoPascal, por lo que es un huracán categoría dos en la escala Saffir – Simpson.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología informó que, a las nueve de la mañana, la región central del huracán se localizaba a 45 kilómetros al sudeste de Banes perteneciente a la provincia de Holguín, y que continuará moviéndose al norte – nordeste, con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.

Las áreas de lluvias y tormentas asociadas a Melissa afectan aún la región oriental de Cuba, al igual que los vientos, que se mantendrán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre 70 y 119 kilómetros por hora, con rachas superiores.  

Precisa el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología que persistirán fuertes marejadas en ambos litorales orientales, así como en la costa norte de Camagüey, con olas entre 4,0 y 6,0 metros, que llegarán a 7.0 metros en la costa norte de Holguín y Las Tunas, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de estos litorales.

Con el avance de Melissa hacia el nordeste irán disminuyendo gradualmente la altura de la ola y las inundaciones en la costa sur oriental.

⦿ 03:30 Melissa tocó tierra en el municipio de Guamá

En contacto con la Televisión Cubana, el Ms.C. Elier Pila Fariñas informó que el huracán Melissa se encontraba a las 3:05 am sobre la costa en el territorio de Guamá, en las inmediaciones de Cayo Francés, en la provincia de Santiago de Cuba.

Desde el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología explicó que el sistema se convirtió en un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, pero que al interactuar con tierra en Cuba y mantener parte de su circulación en Jamaica, se volvió a debilitar. En estos momentos, sus vientos máximos sostenidos son de 205 km/h, por lo que se clasifica como categoría 3.

Si bien se espera que el sistema continúe debilitándose una vez que se adentre en tierra, detalló Pila Fariñas, los vientos continuarán siendo peligrosos y los que poseen fuerza de huracán, por encima de 120 km/h, abarcarán una amplia zona.

Agregó que el efecto de las penetraciones del mar y las inundaciones en la costa sur se mantendrá, independientemente de la fluctuación que pueda haber tenido Melissa en su movimiento.

El tránsito del sistema debe transcurrir durante la madrugada, y en la mañana, se espera que salga por la zona de la costa norte de la región oriental.

⦿ 02:40 En Granma, lluvias sostenidas e intensas

Desde la tarde de este martes persiste la lluvia en los trece municipios de la provincia de Granma, con los acumulados más significativos en Buen Arriba, de 75 mm, y en Pilón, de 55mm.

La primera secretaria del Comité Provincial del Partido en el territorio, Yudelkis Ortiz Barceló, informó que los embalses se encuentran al 57% de capacidad, y de ellos tres vierten como parte de la prevención hidrológica.

  • La Presa Corojo, en Guisa, alcanza los 1 232.7 metros cúbicos por segundo.
  • Paso Malo, en Bartolomé Masó, 340.9 metros cúbicos por segundo.
  • Cauto del Paso, 900 metros cúbicos por segundo.

Precisa CNC TV Granma en su perfil de Facebook que también se intensifican los vientos, con más fuerza en Campechuela, Media Luna, Pilón y Niquero.

⦿ 01:24 Santiago de Cuba enfrenta ya severas afectaciones por el huracán Melissa

La primera Secretaria del Partido en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, informó que la provincia mantiene comunicación constante con los radioaficionados de todos los municipios, en medio de las condiciones críticas generadas por el huracán Melissa, que impacta directamente la región oriental del país.

Según el parte ofrecido por la autoridad provincial sobre la 1:30 de la madrugada, el municipio de Guamá presenta la situación más compleja, pues constituye la zona de entrada del ciclón. Allí se reportan lluvias intensas, vientos fuertes y un oleaje superior a los cuatro metros, con afectaciones visibles por la fuerza del mar y el viento.

En el municipio cabecera, varios puntos de la ciudad de Santiago de Cuba registran inundaciones y daños estructurales. Se reportan anegamientos en la Avenida Patria, la Plaza de la Revolución, la Carrera de Mar Verde, la Fábrica de Aceite y la Avenida de las Américas. El espacio cultural Zona+ sufrió roturas en su cristalería debido a las ráfagas.

En el poblado de El Cobre, la crecida del río afectó el puesto de mando, la Casa de Cultura y la zona de Melgarejo. También se reportan deslizamientos de tierra, y en la Loma del Cimarrón 17 personas, incluidos niños y ancianos, quedaron atrapadas en una vivienda. Equipos de rescate y salvamento trabajaron en la zona para garantizar su evacuación.

En Palma Soriano, la presa Charco Mono se encuentra totalmente desbordada, tras acumular en menos de una hora más de 150 milímetros de lluvia, una situación calificada como de alta complejidad.

El municipio de Contramaestre registra fuertes precipitaciones y la carretera hacia Los Negros está completamente inundada. En Segundo Frente, el nivel de agua es elevado y varias zonas permanecen incomunicadas. En San Luis, el polo productivo de Poza Blanca se encuentra bajo agua.

Johnson Urrutia subrayó que la prioridad absoluta es la protección de la vida humana, y precisó que se mantienen activos los equipos de rescate y salvamento en toda la provincia.


“Las próximas cinco horas serán decisivas”, afirmó, al destacar el seguimiento permanente de los reportes y la coordinación entre los organismos de respuesta.

⦿ 00:24 Melissa vuelve a ser categoría 4 antes de impactar la costa sur de la región oriental de Cuba

El huracán Melissa, nuevamente con categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, se aproxima a la costa sur de la región oriental de Cuba, con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos son de hasta 215 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión central es de 950 hectoPascal.

A la medianoche, el centro del huracán Melissa se localizó por los radares cubanos en los 19.2 grados de latitud Norte y los 76.7 grados de longitud Oeste, a unos 85 kilómetros al sur de Uvero, municipio Guamá, y a 130 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba.

Según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, seguirá moviéndose al nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación, y penetrará al territorio nacional por el municipio de Guamá, perteneciente a la provincia de Santiago de Cuba, sobre las 2:00 am.

Las bandas externas de este poderoso huracán afectan a la región oriental de Cuba con chubascos y lluvias, las que han llegado a ser fuertes en algunas localidades, registrándose un acumulado de 61.0 milímetros en la estación meteorológica de Guaro, Holguín y 52.0 milímetros en Jesús Menéndez, Las Tunas.

Los vientos en la mayor parte de la región oriental se mantendrán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre 70 y 119 kilómetros por hora, con rachas superiores.

La estación meteorológica de Gran Piedra, en Santiago de Cuba, reportó rachas de vientos de 138 kilómetros por hora, y otras de 108 kilómetros por hora se registraron en la estación meteorológica de cabo Cruz, en la provincia de Granma.

Precisa el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología que se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 4,0 y 6,0 metros en los mares al sur de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, las que se incrementarán hasta 8 metros en la madrugada, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral.

⦿ 21:15 Melissa impactará el sur de Cuba en la madrugada del miércoles

El huracán Melissa, categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se aproxima a la costa sur de Cuba con vientos sostenidos de 205 km/h y rachas superiores, tras debilitarse ligeramente mientras se aleja de Jamaica.

Se prevé que toque tierra en el municipio de Guamá, Santiago de Cuba, durante la madrugada del miércoles, generando lluvias intensas, vientos huracanados y marejadas con olas de hasta 8 metros.

A las 21:00 horas, el centro de Melissa se ubicaba en 18.9°N y 77.1°W, a 120 km al sur de Pilón (Granma) y 185 km al suroeste de Santiago de Cuba, avanzando al norte-nordeste a 13 km/h.

Según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el sistema girará hacia el nordeste en las próximas 12-24 horas, manteniendo su intensidad mayor durante el paso por el territorio nacional.

Desde esta tarde, las bandas externas provocan chubascos fuertes en el oriente cubano, con 73 mm acumulados en Contramaestre (Santiago de Cuba).

Se pronostican precipitaciones de 200-450 mm, especialmente en zonas montañosas. Los vientos alcanzarán fuerza de tormenta tropical (70-119 km/h) esta noche, con una racha registrada de 82 km/h en Cabo Cruz (Granma); los huracanados iniciarán en el sur oriental desde la madrugada.

Persisten marejadas con olas de 4-6 metros al sur de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, que subirán a 8 metros mañana, causando inundaciones moderadas a fuertes en áreas bajas.

El Instituto de Meteorología mantiene vigilancia estricta sobre la trayectoria y evolución del huracán.

⦿ 21:00 Huracán Melissa obliga a aislar el oriente de Cuba del Sistema Eléctrico Nacional

Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo fueron desconectadas del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a las 19:00 del 28 de octubre de 2025, en respuesta preventiva al avance del huracán Melissa por el este del país.

De acuerdo con la actualización emitida por la Unión Eléctrica (UNE), a las 17:52 salieron de operación las unidades 3, 5 y 6 de la CTE Antonio Maceo “Renté”, junto a los motores de fuel oil de Moa.

Esta medida, parte de protocolos preaprobados por la UNE, busca salvaguardar las instalaciones ante los fuertes vientos y lluvias asociadas al ciclón. La separación regional evita fallos mayores en la red nacional durante el impacto del fenómeno.

⦿ 19:17 Huracán Melissa se aproxima a Cuba tras su paso por Jamaica

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet) informó en su Aviso de Ciclón Tropical No. 20, emitido a las 6:00 p.m. del 28 de octubre de 2025, que el huracán Melissa se alejó de Jamaica tras haber cruzado la isla, provocando un ligero debilitamiento de su intensidad.

De acuerdo con el parte oficial, Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora, con rachas superiores, y una presión central de 921 hectoPascal, por lo que continúa siendo un huracán de gran intensidad, ahora categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson.

A esa hora, el centro del sistema se localizaba en los 18.6 grados de latitud Norte y 77.7 grados de longitud Oeste, aproximadamente 150 kilómetros al sur-suroeste de Pilón (Granma) y 250 kilómetros al suroeste de Santiago de Cuba, desplazándose al norte-nordeste a 13 km/h.

El Insmet prevé que en las próximas 12 a 24 horas Melissa incline su trayectoria hacia el nordeste y aumente su velocidad de traslación, acercándose durante la noche a la costa sur oriental de Cuba, con posible entrada al territorio entre Granma y Santiago de Cuba.

Aunque podrían producirse fluctuaciones en su intensidad, el organismo meteorológico advirtió que Melissa se mantendrá como un huracán de gran fuerza durante su paso por la isla.

Las bandas externas del sistema ya afectan la región oriental con chubascos y lluvias fuertes, que se intensificarán en las próximas horas. Los acumulados de precipitaciones podrían oscilar entre 200 y 450 milímetros, especialmente en zonas montañosas.

Los vientos alcanzarán fuerza de tormenta tropical desde las primeras horas de la noche, con velocidades entre 70 y 95 km/h y rachas superiores, mientras que en las zonas costeras al sur de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo se prevén marejadas de entre 4 y 6 metros, que podrían llegar a 8 metros en la madrugada del miércoles, provocando inundaciones de moderadas a fuertes.

El Centro de Pronósticos del Insmet mantiene vigilancia constante sobre la evolución del fenómeno y su futura trayectoria. El próximo aviso se emitirá a las 9:00 p.m. de este martes.

Imagen: Instituto de Meteorología de Cuba

⦿ 17:27 Melissa comienza a alejarse de Jamaica, pero mantiene impactos destructivos y se dirige hacia Cuba

El huracán Melissa, actualmente de categoría 4, continúa provocando severos daños en el Caribe mientras se aproxima a Cuba, informó la cadena CNN, citando al Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

A las 5:00 p.m. el centro del huracán se encontraba frente a la costa norte de Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 233 kilómetros por hora.

Aunque el ojo del sistema se ha desplazado ligeramente fuera de tierra, los vientos intensos, las lluvias torrenciales y la marejada ciclónica continúan afectando a gran parte del territorio jamaicano, provocando inundaciones, cortes eléctricos y daños estructurales.

El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) prevé que Melissa mantenga su rumbo hacia el norte-noreste durante la noche de este martes y toque tierra en Cuba en las próximas horas sobre la región oriental, donde las autoridades locales mantienen la Fase de Alarma Ciclónica y refuerzan la evacuación de comunidades vulnerables.

Posición del Huracán Melissa vista por radares cubanos.
Imagen: Página en Facebook Radares Meteorológicos Cubanos.

⦿ 16:08 Melissa azota Jamaica con vientos de 257 km/h y se dirige a Cuba como categoría 5

El huracán Melissa bajó a categoría 4, mientras atraviesa Jamaica tras tocar tierra esta tarde, causando inundaciones masivas, daños en infraestructura y cortes de internet, mientras avanza hacia Cuba con impacto previsto para esta noche o la mañana del miércoles.

De acuerdo con reportes recopilados por CNN, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó que los vientos de Melissa se redujeron a 257 km/h, pero mantiene su intensidad destructiva.

El ciclón ha inundado puentes, carreteras y vías de acceso a zonas remotas, según la Agencia Nacional de Obras Públicas de Jamaica.

El ministro de Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático, Matthew Samuda, informó de “infraestructura pública, hospitales y lugares seguros gravemente dañados”, con numerosas viviendas “inundadas y anegadas”.

La Autoridad Regional de Salud del Sureste advirtió que las fuertes lluvias e inundaciones “pueden causar el desplazamiento de cocodrilos”. NetBlocks registró interrupciones generalizadas de internet en todo el país. El director del NHC estimó que la evaluación completa de los daños podría tomar “días o semanas”.

⦿ 13:33 Naciones Unidas despliega ayuda humanitaria ante el paso del huracán Melissa en Cuba

El Sistema de Naciones Unidas en Cuba informó que ha desplegado recursos esenciales para proteger a la población en las provincias orientales del país con mayores probabilidades de afectaciones por el huracán Melissa.

Según una publicación en su perfil oficial de Facebook, la estrategia de respuesta incluye el posicionamiento de 697 toneladas de alimentos a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la distribución de 1 300 kits de higiene por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la provincia de Las Tunas, en beneficio de 6 500 personas.

Entre los recursos movilizados destacan dos plantas portátiles de tratamiento de agua con capacidad para 8 000 personas, 4 000 lonas para cobertura temporal de techos, siete generadores eléctricos, seis motosierras, 259 kits de herramientas para reparación de cubiertas y 2 000 colchones unipersonales.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) mantiene además recursos preposicionados para apoyar las acciones de respuesta temprana, especialmente en la rehabilitación de viviendas y servicios básicos.

Estas medidas forman parte del plan de asistencia humanitaria del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, con el respaldo financiero del Fondo Central de Emergencia de las Naciones Unidas (CERF) y buscan reforzar la capacidad nacional de respuesta y recuperación ante los posibles daños del huracán Melissa.

⦿ 13:06 Santiago de Cuba evacua a casi 169 mil personas

Más de 168 900 residentes de Santiago de Cuba han sido evacuados ante la proximidad del huracán Melissa, con énfasis en zonas de alto riesgo como costas, montañas y áreas cercanas a ríos y embalses.

La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, informó en redes sociales que las evacuaciones se concentran en comunidades costeras, montañosas, asentamientos próximos a ríos y zonas aguas abajo de embalses, donde el peligro es extremo.

Para resguardar a los desplazados, operan 101 centros de evacuación, complementados con viviendas solidarias que acogen a las familias.

La medida busca proteger a la población ante la amenaza inminente del ciclón, garantizando un refugio seguro durante su paso por la región oriental de Cuba.

⦿ 12:50 Instituto de Meteorología: “Sabemos que entrará en un punto entre Granma y Guantánamo”

Desde el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología señalan que, durante esta tarde, Melissa cruzará Jamaica para salir en la noche por un punto cercano entre la costa norte de esa y el sur de las provincias orientales.

De acuerdo con la meteoróloga Aylín Justis, su movimiento debe ser ligeramente más hacia el nordeste, incrementando también su velocidad de traslación.

La especialista indica que ya el huracán se encuentra inmerso en la corriente de la vaguada, lo que evidentemente lo guiará hacia el nordeste, cruzando por algún punto de la región oriental.

En estos momentos no se precisa todavía por qué punto entrará en Cuba, pero evidentemente entre la noche y la madrugada de hoy para mañana miércoles, el ojo del huracán afectará directamente a territorios de las provincias orientales. “Sabemos que estará entre Granma y la provincia de Guantánamo”, señaló la meteoróloga.

Aviso de ciclón tropical No.19

El huracán Melissa durante las últimas horas ha ganado más en intensidad, pues sus vientos máximos sostenidos han aumentado hasta 295 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 892 hectopascal.

Por lo que se mantiene como un peligroso huracán de gran intensidad, categoría cinco en la escala Saffir-Simpson.

Al mediodía de hoy el centro del huracán Melissa se observó penetrando por la costa sur de Jamaica. Su región central se localizó en los 18.0 grados de latitud Norte y los 78.0 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 50 kilómetros al sur de Montego Bay, Jamaica, a 205 kilómetros al sur de Cabo Cruz, Granma y a 320 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa continúa moviéndose al norte-nordeste y ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación a 15 kilómetros por hora.

En las próximas 24 horas se espera que el huracán Melissa incline su trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación. Durante la tarde – noche de hoy Melissa se irá aproximando a la costa sur de la región oriental de Cuba. El huracán Melissa experimentará fluctuaciones en su intensidad, no obstante, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba.

Las bandas externas de este huracán ya afectan la región oriental de Cuba, generando chubascos y lluvias, que llegarán a ser numerosas desde la tarde desde Camagüey hasta Guantánamo. Las precipitaciones serán fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas, con acumulados entre 200 y 450 milímetros en las próximas 24 horas.

Los vientos serán del nordeste al este en gran parte del país, con velocidades en la tarde entre 35 y 50 kilómetros por hora en las provincias orientales, con rachas superiores, que se incrementarán a fuerza de tormenta tropical desde las primeras horas de la noche.

Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 2,5 a 4,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo durante la tarde, las que se incrementarán a alturas entre 4,0 y 6,0 metros a partir de las primeras horas de la noche de hoy, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral. El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad.

Centro de pronósticos, Instituto de Meteorología.

⦿ 12:04 Melissa próximo a tocar tierra en Jamaica

Varios medios indican que el ojo del poderoso huracán Melissa está a punto de tocar tierra en Jamaica. Los pronósticos señalan que en este país causará daños “catastróficos” por los fuertes vientos, inundaciones y marejada ciclónica, según el Centro Nacional de Huracanes.

Hasta el momento se reportan al menos siete muertos en su paso por el Caribe.

El sistema se localizaba esta tarde a 30 millas al sureste de Negril, Jamaica, y a 375 millas del suroeste de Guantánamo, Cuba.

Tenía vientos máximos sostenidos de 185 mph y se movía a 9 mph en dirección norte-noroeste.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 210

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights