Hermanos cubanos Dagmar y Daniel García, elegidos por la Academia Mundial de Ciencias
Dagmar lideró el desarrollo de las vacunas cubanas Soberana 02 y Soberana Plus contra el COVID-19. Su hermano dirige un laboratorio que colabora con la biotecnología cubana en terapias y vacunas contra el cáncer.

Los investigadores cubanos Dagmar y Daniel García Rivera fueron seleccionados por la Academia Mundial de Ciencias (Twas) por sus aportes en vacunas y biotecnología, con ingreso oficial en 2026.
Dagmar García Rivera, doctora en inmunofarmacología, lideró el desarrollo de las vacunas cubanas Soberana 02 y Soberana Plus contra el COVID-19, además de trabajar en vacunas contra el neumococo, meningococo y fiebre tifoidea, según Cubasí.
Su hermano, Daniel García Rivera, especialista en química biomolecular, dirige un laboratorio que colabora con la biotecnología cubana en terapias y vacunas contra el cáncer, y es codirector del Centro Alemán-Latinoamericano para la Salud Global.
Ambos, miembros de la Academia de Ciencias de Cuba, destacan también en la divulgación científica.
La Twas, fundada en 1983 en Italia por el Nobel Abdus Salam, promueve la ciencia en países en desarrollo, y con esta elección, Cuba suma 12 representantes en la organización.
Los hermanos García se unen a figuras como Tania Crombet y Gerardo Guillén, electos en 2021.
De acuerdo con Cubasí, la elección en 2021 de los doctores Tania Crombet Ramos, Gerardo Guillén Nieto y Ernesto Altshuler Álvarez como miembros de la Academia elevó a 10 el número de profesionales cubanos que forman parte de esa organización internacional autónoma.