Hecho en Cuba: capacidad de resiliencia y visión de futuro
Esta iniciativa muestra a un país que, a pesar del contexto económico agravado por el bloqueo del gobierno de Estados Unidos, innova, produce y se abre al mundo con propuestas de calidad.

Entre los cinco ejes temáticos de la XLI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) resalta Hecho en Cuba, una plataforma que visibiliza en el mercado internacional los productos y servicios que brinda Cuba.
Con referentes de las industrias agrícola, alimentaria, minería, ligera, biofarmacéutica, química y de los servicios, entre otros rubros, esta iniciativa muestra a un país que, a pesar del contexto económico agravado por el bloqueo del gobierno de Estados Unidos, es capaz de innovar, producir y abrirse al mundo con propuestas de calidad.
Ello es tangible en un renovado Brochure de Oferta Exportable 2025 que incluye 248 productos de 77 empresas, muchos de los cuales se presentan por primera vez en los mercados internacionales.
En el contexto de la bolsa comercial, este espacio es una forma de consolidar los mercados tradicionales e incursionar en otros nuevos con potencial de crecimiento para la oferta exportable cubana, como destacó en su inauguración el ministro de la Industria Alimentaria, Alberto López Díaz.
Como valor agregado, numerosas empresas de capital extranjero radicadas en el país acompañan a Hecho en Cuba, lo que demuestra la confianza de los inversionistas internacionales en las capacidades productivas de la Isla.


Su stand, localizado en el Pabellón Central del recinto Ferial Expocuba, acogerá el lanzamiento de productos y paneles de discusión especializados sobre los retos actuales de la industria nacional y las oportunidades de inserción de Cuba en las cadenas globales de valor.
También se convoca al Premio Hecho en Cuba, en cuya primera edición se reconocerá a las experiencias más exitosas en materia de exportaciones y sustitución de importaciones en nuestro país.




