“gtAge”, el reloj que mide tu envejecimiento y previene enfermedades

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado “gtAge”, un revolucionario reloj biológico impulsado por Inteligencia Artificial (IA) que calcula, con una precisión sin precedentes, la edad real a la que está envejeciendo nuestro cuerpo. La herramienta analiza marcadores moleculares en la sangre y es capaz de desafiar la edad cronológica escrita en cualquier tarjeta de identificación. Además, se postula como un potente instrumento para predecir el riesgo de padecer enfermedades como diabetes o dolencias cardiovasculares, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas.

¿Por qué su edad escrita en una tarjeta de identificación podría no ser su edad real?

La clave reside en la diferencia entre la edad cronológica (los años desde nuestro nacimiento) y la edad biológica, que refleja el estado funcional de nuestras células, tejidos y órganos. Factores como el estilo de vida, la genética y la alimentación hacen que este ritmo de envejecimiento varíe enormemente entre personas. El gtAge se convierte así en la herramienta más avanzada para medir ese desgaste interno.

La tecnología detrás del hallazgo: Dos biomarcadores y un algoritmo inteligente

La innovación del gtAge, cuyos detalles se publican en la revista Engineering, radica en combinar dos tipos de datos moleculares obtenidos de una simple muestra de sangre:

1. El IgG N-glicoma: La estructura de los azúcares ligados a los anticuerpos.

2. El transcriptoma: La actividad de los genes en las células sanguíneas.

Para fusionar esta información de forma óptima, los científicos crearon “AlphaSnake”, un algoritmo de IA basado en deep reinforcement learning (aprendizaje por refuerzo profundo). Este sistema es capaz de seleccionar automáticamente los rasgos moleculares más relevantes entre miles de posibilidades, sin depender de combinaciones al azar. El resultado es un modelo que explica el 85,3% de la variación en la edad cronológica, superando ampliamente a métodos anteriores que usaban solo un tipo de dato.

El “Delta de Edad”: La métrica que alerta sobre la salud

El valor más significativo que arroja gtAge es el “delta de edad”: la diferencia entre la edad biológica estimada y la cronológica. Un valor positivo indica un envejecimiento acelerado, mientras que uno negativo sugiere un envejecimiento más lento.

Este delta no es una mera abstracción. En el estudio, con 302 participantes de mediana edad, se correlacionó directamente con marcadores de salud reales: a mayor delta positivo, peores niveles de colesterol total, LDL (Lipoproteínas de baja densidad o colesterol “malo”), triglicéridos, glucosa en ayunas y hemoglobina glicosilada. Esto confirma que el reloj captura procesos metabólicos subyacentes que pueden anticipar enfermedades crónicas.

Relación entre el envejecimiento biológico estimado y marcadores de salud. Los gráficos comparan cómo los modelos gAge, tAge y gtAge se relacionan con indicadores como colesterol bueno (HDL), glucosa o triglicéridos. Cuanto mayor es la diferencia entre edad biológica y cronológica, más claras son las asociaciones con estos parámetros metabólicos. Figura: Engineering

Relación entre el envejecimiento biológico estimado y marcadores de salud. Los gráficos comparan cómo los modelos gAge, tAge y gtAge se relacionan con indicadores como colesterol bueno (HDL), glucosa o triglicéridos. Cuanto mayor es la diferencia entre edad biológica y cronológica, más claras son las asociaciones con estos parámetros metabólicos. Figura: Engineering

Potencial y Limitaciones: Un futuro en la medicina preventiva

Los investigadores vislumbran un futuro donde gtAge podría integrarse en los chequeos médicos rutinarios, permitiendo intervenciones tempranas y personalizadas en la nutrición, el estilo de vida o los tratamientos para ralentizar el envejecimiento patológico.

Sin embargo, advierten sobre sus limitaciones actuales: el estudio se centró en personas de 46 a 66 años, por lo que su eficacia en otros grupos de edad y orígenes étnicos debe aún validarse. Además, el alto coste del análisis multiómico dificulta, por ahora, su adopción masiva en la clínica.

El gtAge no solo es un reloj que marca el tiempo biológico, sino también una brújula que señala el camino hacia una medicina más predictiva y personalizada, donde la fecha de nacimiento dejará de ser el único dato que define nuestra salud.

Con información de un estudio publicado en la revista Engineering, información de la web de la Universidad Edith Cowan y Muy Interesante.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 176

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights