Gobierno cubano condena exclusión de Cumbre de las Américas por presiones de EE.UU.
Según el Minrex, la exclusión ignora avances previos como la participación de Cuba en cumbres pasadas.

El Gobierno cubano rechazó la decisión de Estados Unidos de excluirla, junto a otros países, de la X Cumbre de las Américas, a celebrarse el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, República Dominicana, por considerarla una imposición unilateral.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó la exclusión como una “claudicación” ante las presiones del Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, comprometiendo el diálogo hemisférico.
La medida, que revive la Doctrina Monroe, contradice la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y amenaza la estabilidad regional, según el comunicado.
El mensaje cita al presidente Miguel Díaz-Canel, cuando refirió que “hoy ese Gobierno de los Estados Unidos pretende definir las opciones para los países de la región, que son: o someternos o ser objeto de agresión”.
La exclusión ignora avances previos, como la participación de Cuba en cumbres pasadas, y desoye el rechazo regional expresado en la Cumbre de Los Ángeles, donde varios líderes se ausentaron en protesta.
El Gobierno de la isla reitera su disposición a un diálogo respetuoso en igualdad soberana. Raúl Castro, en la VII Cumbre de Panamá (2015), abogó por relaciones basadas en “el Derecho Internacional y en el ejercicio de la autodeterminación y la igualdad soberana”.
La Cancillería advierte que una cumbre basada en la exclusión está destinada al fracaso, aunque no se especificaron los otros países excluidos ni acciones concretas de respuesta.