Fiart 2025: una experiencia enriquecedora y diversa

Creaciones artesanales de Cuba, Latinoamérica y Asia atraerán al público hasta la Estación Cultural de Línea y 18, del 6 al 21 de diciembre próximo.

Con grandes proyectos de ambientación, pasarelas con innovadoras propuestas y un evento teórico, la XXVII Feria Internacional de Artesanía (Fiart) 2025 tomará los predios la Estación Cultural de Línea y 18, en el Vedado capitalino, del 6 al 21 de diciembre próximo.

La cita, dedicada en esta oportunidad a la provincia de Matanzas, reunirá a 151 expositores cubanos, cifra superior a la del año anterior, y a creadores de Ecuador, Colombia, India, México, Panamá, Perú y Venezuela, según difundió el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC).

Esta nueva edición de FIART ponderará los recursos naturales, con destaque para el trabajo en mármol de Granma, las fibras de Las Tunas y las cerámicas de Trinidad.

Precisó el FCBC que en la jornada inaugural se entregará el premio Por la Obra de la Vida a siete destacados artesanos y artistas cubanos; y que del 9 al 11 de diciembre tendrá lugar el evento teórico Artesanía: Patrimonio Cultural y Desarrollo Sostenible, espacio para el intercambio de experiencias y nuevos conocimientos.

El programa cultural de Fiart 2025 incluye las esperadas pasarelas, que mezclarán tradición y modernidad; la actuación del pianista Alejandro Falcón junto a Los Muñequitos de Matanzas; y la inauguración de una muestra del artista Agustín Drake en la Galería de Arte Collage Habana.

El público podrá acceder a la estación Cultural de Línea y 18, entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde, donde creaciones artesanales de expositores del territorio nacional y de representantes de países latinoamericanos y asiáticos, le esperan.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 264

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights