Festival de Cine: solidaridad, homenajes y premios
Del 4 al 14 de diciembre próximo tendrá lugar la edición 46 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que impulsará el Cine Móvil en comunidades afectadas por el huracán Melissa.

Una connotación especial tendrá la edición 46 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), del 4 al 14 de diciembre próximo, concebido desde el humanismo y la solidaridad.
Su eslogan “Rodando cine” no es solo la alusión a la frase utilizada a la hora de grabar, sino también a la movilidad hacia todos los lugares que sean necesarios, explicó en conferencia de prensa, la directora del FINCL, Tania Delgado Fernández.
Resaltó que en momentos particularmente difíciles tras la devastación dejada por el huracán Melissa, se impone la solidaridad con los damnificados, e instó a la comunidad cinematográfica internacional a sumarse a las acciones de Cine Móvil que se harán durante las jornadas del Festival.
Delgado Fernández anunció que la cita latinoamericana con el séptimo arte rendirá homenaje a su presidente fundador Alfredo Guevara, a propósito de su centenario; a las cuatro décadas de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de la Federación de los Cine Clubes de Cuba; y los 65 años de la Cinemateca de Cuba, del Noticiero ICAIC Latinoamericano, del Cine Móvil, y de los Estudios de Animación del ICAIC.
Entre las novedades de esta edición, mencionó el Mercado de Cine Latinoamericano (MECLA) “Isla Abierta”, que convierte a La Habana en un puente estratégico entre América Latina, el Caribe y Eurasia.
Esta iniciativa, cuya convocatoria está abierta a productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores de festivales y plataformas digitales, empresas de servicios de producción y postproducción, cineastas e instituciones académicas, impulsará la circulación de contenidos y talentos, además de alianzas estratégicas.
El programa del Festival incluye un grupo de exposiciones de carteles; y la presentación del libro Mi pasión más allá del cine, una recopilación de 50 artículos publicados en la revista Cine Cubano.
Por primera vez, este año se otorgará una beca a mujeres realizadoras mayores de 50 años, iniciativa del Fondo de Población de Naciones Unidas en coordinación con el Proyecto Palomas; y cuya convocatoria está próxima a cerrar.

Precisó la directora del Festival que 222 obras con presencia de 42 países fueron escogidas para la selección oficial del evento, 114 en concurso y las demás en distintas secciones.
Agregó que se entregará un Premio Coral de Honor a los históricos Estudios Churubusco de México, en su aniversario 80, y se exhibirán 7 filmes ilustrativos de diferentes épocas.
Desde el próximo lunes 24 de noviembre se estarán comercializando los tradicionales Pasaportes del Festival en las taquillas de los cines y en la propia Casa del Festival.




