Falleció a los 89 años el ícono del cine Robert Redford
Como director, ganó el Oscar en 1981 por Ordinary People, su debut en la silla de mando, y fundó el Festival de Sundance en 1981, un bastión para el cine independiente que estrenó obras como Reservoir Dogs de Quentin Tarantino.

El actor, director y productor estadounidense Robert Redford falleció este martes 16 de septiembre de 2025 a los 89 años en su residencia en Sundance, Utah, rodeado de familiares, según confirmó su publicista Cindi Berger.
Redford, nacido Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, se convirtió en una estrella de Hollywood con películas como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), donde compartió créditos con Paul Newman, y All the President’s Men (1976), interpretando a Bob Woodward en el escándalo Watergate.
Según reseña BBC Mundo, su debut cinematográfico fue en Tall Story (1960), pero el éxito llegó con roles en comedias románticas como Barefoot in the Park (1967) junto a Jane Fonda, con quien mantuvo una amistad duradera.
En los años 70, protagonizó éxitos como The Sting (1973), por el que fue nominado al Oscar, y The Electric Horseman (1979).
Como director, ganó el Oscar en 1981 por Ordinary People, su debut en la silla de mando, y fundó el Festival de Sundance en 1981, un bastión para el cine independiente que estrenó obras como Reservoir Dogs de Quentin Tarantino.
Su trayectoria incluyó más de 50 películas, reflejando visiones liberales y ambientales, aunque admitió que su atractivo físico a veces lo estigmatizó.
Recibió un Oscar honorífico en 2002, el León de Oro de Venecia y la Legión de Honor francesa en 2010. Sus últimos roles incluyeron Captain America: The Winter Soldier (2014) y Our Souls at Night (2017) con Fonda.Tras su muerte, colegas rindieron homenaje: “Significó mucho para mí.
Fue un hombre hermoso en todos los sentidos y creía en un EE.UU. por el que debemos seguir luchando”, escribió Jane Fonda.
Meryl Streep añadió: “Ahora un león ha fallecido. Descansa en paz, querido amigo”.
Su legado trasciende la pantalla, impulsando voces independientes y causas progresistas.