Fallece José Antonio Chávez, coreógrafo del Ballet de Camagüey y Premio Nacional de Danza 2023
Nacido en Holguín, Chávez fue adoptado por Camagüey hace más de cuatro décadas, donde transformó al Ballet de esa ciudad en una compañía con voz propia.

El maestro José Antonio Chávez, una de las columnas esenciales de la danza cubana y Premio Nacional de Danza 2023, falleció este domingo en Ciego de Ávila a los 80 años.
Osvaldo Betancourt, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas de Camagüey, confirmó la muerte y anunció que la institución trabaja en el traslado de los restos a la ciudad donde Chávez construyó su mayor legado, para rendirle honras fúnebres en el Teatro Principal.
La noticia llega apenas un mes después de que el 25 de octubre, en plena alerta ciclónica por Melissa y con el teatro a oscuras la mayor parte de la noche, el Ballet de Camagüey y el Ballet de Santiago de Cuba le dedicaran una función por su cumpleaños 80. Entonces, los bailarines insistieron en subir al escenario a pesar de los apagones, como quien rinde tributo a un padre.
Nacido en Holguín, Chávez fue adoptado por Camagüey hace más de cuatro décadas, donde transformó al Ballet de esa ciudad en una compañía con voz propia, gracias a coreografías como Ofelia, de intensa carga dramática, o Vivaldiana, puro disfrute del movimiento.
Montó también clásicos como Paquita y colaboró en la creación del Ballet de Cámara de Holguín y el Ballet Santiago.
El Día Internacional de la Danza de 2023, el jurado presidido por Aurora Bosch lo eligió por unanimidad entre seis candidatos, cuando lo reconocieron como puente entre generaciones, profesor incansable y creador que mantuvo viva una compañía “contra viento y marea”, junto a figuras como Francisco Lam y Lázaro Martínez.
Desde 1995 fue profesor auxiliar en la filial camagüeyana de la Universidad de las Artes, donde impartió composición coreográfica, historia y repertorio.
Muchos de los bailarines que hoy llenan los escenarios cubanos pasaron por sus clases, recordadas tanto por la exigencia como por la ironía con que corregía un paso.




