Día Mundial de la Infancia: desafíos globales y acciones en Cuba para proteger los derechos de niños y niñas

Este día se celebra cada 20 de noviembre para conmemorar la adopción en 1989 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Cada 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, una fecha clave para visibilizar los derechos de los niños y las niñas y evaluar los desafíos que enfrentan en la actualidad.

Organismos internacionales destacan que millones de menores viven hoy en condiciones de pobreza, sufren malnutrición, enfrentan violencia y carecen de acceso a servicios esenciales como educación, salud y protección social. En un panorama marcado por conflictos, crisis económicas y emergencias climáticas, la infancia continúa siendo uno de los grupos más vulnerables.

A nivel global, la brecha educativa, el aumento del trabajo infantil, los desplazamientos forzados y la desigualdad de género figuran entre los problemas más graves. Las niñas siguen expuestas a matrimonios precoces y discriminación, mientras que muchos niños están sometidos a explotación laboral o a entornos inseguros. Estos desafíos limitan el desarrollo pleno de millones de infancias y vulneran los principios establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño.

En Cuba, los retos actuales para el bienestar infantil están vinculados al contexto económico, la escasez de recursos y el impacto de fenómenos meteorológicos como el reciente huracán Melissa, que afectó severamente al oriente del país. En las zonas dañadas, la oficina en la Isla del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha brindado apoyo inmediato mediante la entrega de insumos de higiene, materiales educativos y recursos para restablecer espacios seguros. Además, acompaña procesos de recuperación comunitaria dirigidos a niñas, niños, adolescentes y familias vulnerables.

El país avanza también en el fortalecimiento de su marco legal. La reciente aprobación del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes incorpora principios actualizados de protección, participación y bienestar integral. Este instrumento reconoce derechos ampliados y favorece mecanismos institucionales para su cumplimiento. En este propósito, la Defensoría y su red de sedes provinciales desempeñan hoy un papel esencial, al canalizar quejas, promover la educación en derechos y ofrecer acompañamiento a niñas, niños y adolescentes que enfrentan situaciones de riesgo o vulneración.

Por otra parte, UNICEF mantiene en Cuba programas de prevención de la violencia, promoción de la igualdad de género y educación en derechos. Estas líneas buscan fortalecer entornos protectores y garantizar que cada niño y niña acceda plenamente a servicios educativos, sanitarios y sociales.

El Día Mundial de la Infancia se celebra cada 20 de noviembre para conmemorar la adopción en 1989 de la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado de derechos humanos más ratificado del mundo. La fecha recuerda la responsabilidad de los Estados y de la sociedad en asegurar que todas las infancias crezcan seguras, protegidas y con oportunidades reales de desarrollo.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 262

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights