Cultura y cubanía para otro octubre
La XXXI Fiesta de la Cubanía, del 17 al 20 próximos, reunirá en Bayamo a investigadores, intelectuales y artistas para volver a mirar en los interiores de la nacionalidad cubana.

Desde miradas diversas y actuales, investigadores, intelectuales y artistas reflexionarán sobre los procesos de formación nacional y memoria histórica durante la XXXI Fiesta de la Cubanía.
Del 17 al 20 de octubre, la ciudad de Bayamo acogerá paneles, conferencias y presentaciones de libros, en los cuales se profundizará en temas como cubanidad, descolonización, racialidad, género, prensa y censura.
En este contexto, el evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana se consolidará como uno de los más amplios espacios de debate, creación y defensa de la identidad cultural del país, según precisa la Agencia Cubana de Noticias.
Además del programa académico, la Fiesta de la Cubanía cuenta con una programación artística que llegará a los espacios públicos de Bayamo, las comunidades de Manzanillo, Yara y Bartolomé Masó, así como a hospitales y escuelas de estos territorios.
Entre las propuestas culturales destacan exposiciones dedicadas al papel de la mujer y la historia rebelde desde la Sierra Maestra, la presentación del Ballet de Camagüey, el talento joven de Oralitura Habana, la Steel Band Juvenil del Cobre, el grupo Mente Sana y otros artistas de la Asociación Hermanos Saíz.
Desde 1994, la Fiesta de la Cubanía se celebra anualmente en la ciudad de Bayamo, para estimular la reflexión en torno a la historia y la cultura del país, además de disfrutar de las obras de nuestros artistas.
Su trigésimo primera edición, del 17 al 20 del presente mes, está dedicada a los centenarios del Comandante en Jefe Fidel Castro, del dramaturgo Abelardo Estorino y de los procesos independentistas gestados por el joven Julio Antonio Mella.
También recordará el aniversario 45 de la declaración del 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana.