Cuba y San Petersburgo retoman diálogo sobre cooperación farmacéutica conjunta
Esta nueva reunión retoma la iniciativa de mayo pasado por el presidente Miguel Díaz-Canel durante su visita oficial a San Petersburgo.

Cuba y la ciudad rusa de San Petersburgo destacaron este viernes en La Habana la posibilidad de desarrollar de manera conjunta la industria farmacéutica, en un encuentro que reforzó los tradicionales lazos de amistad y cooperación.
Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, señaló que “el desarrollo de la industria farmacéutica de manera conjunta es uno de los intereses manifestados por la mayor de las Antillas”, reseña la Agencia Cubana de Noticias.
Por su parte, el gobernador Alexander Dmitrievich Beglov expresó que su visita, iniciada el 18 de noviembre, ha permitido identificar nuevas perspectivas de colaboración tras recorrer Matanzas y Santiago de Cuba.
Morales Ojeda agradeció la solidaridad de San Petersburgo ante los daños del huracán Melissa en la región oriental, mientras Beglov calificó de excepcional el trabajo realizado en Cuba para enfrentar el ciclón, que no dejó víctimas mortales, y lo consideró un ejemplo de unidad.
La delegación rusa, que permanecerá en el país hasta el martes, participará también en la Feria Internacional de La Habana (24-29 de noviembre).
Mano a mano en la industria farmacéutica
Esta nueva reunión retoma la iniciativa de mayo pasado por el presidente Miguel Díaz-Canel durante su visita oficial a San Petersburgo.
En aquella ocasión, el mandatario cubano propuso a las autoridades rusas “reanudar el intercambio de tecnologías, partiendo del alto potencial para la investigación, el desarrollo y la producción conjunta de medicamentos y productos cosméticos que existe en ambos países”.
Acompañado por Beglov, Díaz-Canel recorrió la empresa farmacéutica Vertex y las instalaciones del Laboratorio Inteligente de Redes Digitales de PJSC Rosseti.
En Vertex, ambas partes discutieron la producción conjunta de vitaminas, pruebas de embarazo y otros dispositivos médicos, mientras Beglov destacó que la compañía es “un claro ejemplo de éxito en la sustitución de importaciones”.
El presidente cubano invitó entonces a representantes de la industria farmacéutica de San Petersburgo a visitar las instalaciones biotecnológicas de la Zona Económica Especial Mariel y participar en conferencias científicas en la isla.
