Cuba y China amplifican la voz del Sur Global

En el Foro Hongting: Seminario de La Habana, ambas naciones impulsaron la creación de un eje mediático para articular narrativas basadas en los principios de soberanía, responsabilidad y respeto a la identidad cultural de los pueblos del Sur.

Para contrarrestar el monopolio informativo occidental y promover narrativas autónomas, basadas en la soberanía, dignidad y cooperación mutua, Cuba y China impulsaron la creación de un eje mediático en el Sur Global.

Durante el Foro Hongting: Seminario de La Habana, organizado por la agencia china de noticias Xinhua y el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), se ratificó la voluntad de seguir fortaleciendo la cooperación mediática como pilar de una nueva arquitectura global de la comunicación.

El presidente del ICS, Alfonso Noya Martínez, recordó los serios desafíos que enfrenta la humanidad, como la desinformación, y significó la contribución de Cuba y China al empeño por un orden comunicacional contrahegemónico, ético e inclusivo.

Este impulso se materializa ahora con la celebración del Foro Hongting: Seminario de La Habana, tras una primera edición la semana pasada en Beijing, la capital china. Ambos encuentros marcan un hito: la consolidación de un eje comunicacional Sur-Sur, con China como catalizador estratégico, y Cuba como puente activo en América Latina y el Caribe, remarcó Noya Martínez.

Por su parte, el embajador chino en La Habana, Hua Xin, reiteró que su país colaborará con Cuba como compañeros en la construcción del socialismo, socios para el desarrollo común y hermanos en la colaboración estratégica.

Esta cooperación incluye intercambios periodísticos, producción conjunta de contenidos, capacitación en inteligencia artificial y el uso ético de las nuevas tecnologías digitales. El objetivo es garantizar que el espacio informativo global no sea patrimonio exclusivo de unas pocas corporaciones o Estados, sino un territorio plural, equitativo y democrático.

Como parte del Foro Hongting: Seminario de La Habana también se proyectó un documental que recoge, desde la mirada de los corresponsales de Xinhua en La Habana, la evolución de las relaciones entre ambos países desde 1960 hasta la actualidad.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 243

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights