Cuba se prepara para mitigar los impactos de Melissa

En las provincias del oriente cubano se implementan medidas de protección, fundamentalmente en zonas de alto riesgo por penetraciones del mar, inundaciones por crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.

Ante el riesgo de inundaciones, fuertes vientos, penetración del mar y deslizamientos de tierra asociados al huracán Melissa, los Consejos de Defensa Provinciales en el Oriente de Cuba trabajan de forma coordinada con la comunidad para mitigar los daños.

En Guantánamo se evacuaron las comunidades vulnerables Cecilia, Paraguay, Primero de Mayo y edificios con 12 y 18 plantas; se apuntalan las cubiertas ligeras de viviendas, empresas y organismos para evitar daños estructurales, y se prioriza la venta de alimentos y carbón a la población.

De acuerdo con el Telecentro Solvisión, los caficultores intensifican sus esfuerzos para recolectar las 12,000 latas de café maduro, que aún permanecen en las plantaciones, conscientes de que cada minuto cuenta.

En tanto, las instalaciones Campus II, de la Universidad de Granma, recibieron a los pobladores de áreas rurales de Cauto Cristo, como parte del dispositivo diseñado en la provincia para salvaguardar la vida. También fueron trasladadas a lugares seguros comunidades bajas y serranas de Manzanillo, Río Cauto y Media Luna.

Precisa CMKX Radio Bayamo que en los municipios de Guisa, Buey Arriba y Masó se recogen los picos de maduración del café para evitar pérdidas irreparables; además de agilizar las labores de cosecha de cultivos aptos para el consumo, proteger la infraestructura productiva y llevar los animales a lugares altos.

En la jornada de ayer se verificó la presencia en puerto de las embarcaciones pesqueras de Niquero y Pilón; se comprobó el estado de los caminos de montaña en Media Luna y Campechuela; y se inició la protección de los paneles instalados en parque solares fotovoltaicos.

En Santiago de Cuba, se desarrolló un plan intensivo de limpieza en las calles, que incluyó la poda de árboles, la eliminación de microbasurales y la desobstrucción de los sistemas de drenaje, así como el desmontaje de luminarias, semáforos, pantallas, carteles lumínicos y vallas.

Ante el peligro de desbordamiento, por las intensas lluvias previstas, de los embalses Carlos Manuel de Céspedes y Protesta de Baraguá, se completó la salida de las personas que residen en las áreas aguas abajo de los mencionados embalses, quienes fueron reubicadas en centros de evacuación, según precisa la ACN.

En el municipio santiaguero de Guamá, uno de los más vulnerables por su ubicación en las orillas del mar Caribe y su geografía montañosa, se han realizado acciones de limpieza y canalización en más de 30 cursos fluviales, con especial atención al río Sevilla, y se han evacuado alrededor de 17 mil personas hacia casas de familia y unos tres mil a centros habilitados, todos con las condiciones necesarias para su estancia segura.

El oriente cubano también cuenta con un alto coeficiente de disposición Técnica para actuar en el complejo escenario del meteoro. Brigadas especializadas con camiones de triple tracción y potentes motores, así como vehículos anfibios, entre ellos las conocidas BTR, están listas para el rescate y la evacuación ante posibles emergencias.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 185

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights