Cuba amplía servicios de microcréditos como vía de inclusión financiera para mipymes

Con el respaldo de instituciones nacionales y organismos internacionales, crece el acceso a préstamos para microempresas y trabajadores por cuenta propia.

Cuba avanza en la implementación de servicios de microcréditos dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a trabajadores por cuenta propia, en un esfuerzo por fomentar la inclusión financiera y el desarrollo económico local. El Banco Popular de Ahorro (BPA) encabeza esta estrategia, acompañado por otros actores del sistema bancario nacional y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según detalló un artículo en la web del PNUD Cuba titulado “Microcrédito crece: una solución innovadora para la inclusión financiera de las mipymes en Cuba”, esta modalidad crediticia permite financiar capital de trabajo, adquisición de insumos, medios productivos y fortalecimiento de capacidades empresariales, sobre todo en sectores productivos emergentes, mujeres emprendedoras y negocios con enfoque territorial.

El Banco Popular de Ahorro ha desarrollado nuevas líneas de productos y mecanismos de asesoría para atender estas solicitudes. Una nota publicada por CNCTV Granma destaca que la institución ya ofrece servicios de préstamo a microempresas en varias provincias del país, priorizando aquellos emprendimientos con impacto social, generación de empleo o sustitución de importaciones.

En publicaciones recientes de redes sociales, se han compartido ejemplos concretos de beneficiarios de microcréditos en sectores como la elaboración de alimentos, los servicios mecánicos y la producción de bienes reciclados. Testimonios recogidos resaltan la agilidad del proceso, el acompañamiento técnico brindado por el banco y la posibilidad real de reinvertir en el negocio sin depender de financiamientos externos.

Esta política forma parte de un enfoque más amplio de finanzas inclusivas que Cuba impulsa con apoyo del PNUD y otras entidades de cooperación, bajo principios de sostenibilidad, equidad y fomento al desarrollo local. En el sitio del PNUD se destaca que más de 50 mipymes han sido beneficiadas en experiencias piloto, que ahora se extienden a nuevos municipios.

Los microcréditos se suman así a las herramientas claves para el crecimiento de los nuevos actores económicos cubanos en un escenario marcado por la transformación productiva, la descentralización y la necesidad de impulsar modelos de negocio resilientes, eficientes y con impacto comunitario.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 243

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights