Gobierno cubano pide atender epidemia de arbovirosis como lo hizo con la Covid-19

Especialistas calificaron el 2025 como año epidémico, con dengue en 38 municipios —todos los de La Habana incluidos— y chikungunya en 14 provincias, 93 municipios y 151 áreas de salud.

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez ordenó este martes enfrentar la epidemia de Síndrome Febril Inespecífico (SFI) por arbovirosis “como mismo se trabajó la Covid-19”, con ingreso masivo de pacientes, seguimiento intensivo y fumigación reforzada en 93 municipios, tras reportar 21 681 casos sospechosos de chikungunya.

La directiva se emitió en la Reunión de Expertos y Científicos para temas de Salud en el Palacio de la Revolución, según reportó la web de la Presidencia de Cuba, citado por Granma.

El doctor José Raúl de Armas Fernández calificó el 2025 como año epidémico, con transmisión de dengue en 38 municipios —todos los de La Habana incluidos— y chikungunya en 14 provincias, 93 municipios y 151 áreas de salud.

El 98,5 % de casos se concentra en Matanzas, La Habana, Camagüey, Cienfuegos, Artemisa y Villa Clara. Ocho provincias registran descenso por segunda semana consecutiva; no hay Oropouche desde el 26 de septiembre.

Por su parte, la doctora Yagen Pomares Pérez detalló el protocolo en segunda versión: “El objetivo fundamental de nuestro sistema es lograr el ingreso de todos los pacientes que tienen síndrome febril”, ya sea domiciliario o hospitalario.

Hospitalización inmediata para menores de dos años, embarazadas, adultos con alarma (fiebre prolongada, dolor abdominal, pérdida de conciencia) o comorbilidades.

Estudiantes de quinto año de Medicina refuerzan seguimiento casa por casa, replicando la experiencia de Matanzas. En cuanto a los vectores, la doctora Madelaine Rivera Sánchez admitió cobertura limitada de fumigación, pues “no se ha podido llegar a todos los lugares”.

En tanto, equipos se concentran en zonas complejas, mientras nuevos recursos llegarán para municipios críticos. “Estamos tratando de abarcar todas las zonas urbanas a donde podamos llegar, no solo a donde tenemos evidencias, sino también a donde las personas nos dicen que hay presencia de casos”, afirmó.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 234

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights