Cooperación europea fortalecerá la producción de vacunas en Cuba
La Agencia Francesa de Desarrollo y la Unión Europea respaldarán un proyecto estratégico del Instituto Finlay de Vacunas para la modernización de sus instalaciones científicas, el aumento y diversificación de la producción de vacunas, y el impulso a la investigación.

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de producción e innovación de vacunas cubanas, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFP) y la Unión Europea (UE) respaldarán un proyecto estratégico del Instituto Finlay de Vacunas, presentado este miércoles en dicho centro científico.
La iniciativa, en beneficio de la salud pública y como pilar de la soberanía sanitaria de Cuba, se articulará en torno a tres ejes fundamentales: la modernización de las instalaciones y el fortalecimiento de los sistemas de calidad; el aumento y diversificación de la producción de vacunas mediante la incorporación de equipos y tecnologías de vanguardia; y el impulso a la investigación y la innovación, según informó Cubadebate.
Esta cooperación en el sector de la ciencia y la biotecnología se sustenta en la trayectoria científica del Instituto Finlay de Vacunas, cuyas capacidades se evidenciaron de forma contundente durante la pandemia de COVID-19 con el desarrollo de vacunas propias.
En la presentación del proyecto de colaboración participaron Jens Urban, embajador de la Unión Europea en Cuba; Marie-Pierre Bourzai, directora geográfica para América Latina de la AFD; Amaya Olivares Zapiain, jefa de Cooperación a.i de la UE; Hervé Aloncle, director de la AFD en Cuba; jefes de misión de Estados miembros de la UE acreditados en el país; representantes del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex); funcionarios de organismos internacionales y agencias de cooperación, así como la Dra. Mayda Mauri, presidenta de BioCubafarma y directivos del Instituto Finlay de Vacunas.
Esta nueva alianza fortalecerá la cooperación actual, además de sentar las bases para futuras colaboraciones científicas y tecnológicas entre instituciones cubanas y socios internacionales, a favor de la construcción de sistemas de salud sostenibles, equitativos y accesibles para todas las personas.




