Arte y ciencia en Semana de la Cultura británica
Del 28 de noviembre al 7 de diciembre, la celebración centrará sus actividades en la creatividad, la curiosidad científica y el amor por el medio ambiente.

Del 28 de noviembre al 7 de diciembre, distintos espacios de La Habana acogerán actividades que conectan ciencia, arte y medioambiente como parte de la XIII Semana de la Cultura Británica en Cuba.
La sede diplomática del Reino Unido anunció a través de sus redes sociales que bajo el slogan Mira diferente. Hay alternativas, la celebración tomará como eje central la protección de la naturaleza de manera efectiva y la promoción de prácticas sostenibles.
Con ese propósito, confluirán en su programa conversatorios, un taller infantil sobre el cuidado del mar, una acampada inspirada en cuentos británicos de fantasía, el restreno de la obra teatral Fábula de un país de cera, y un recorrido guiado en bicicleta, entre otras propuestas.
El botánico cubano, Luis Roberto Torres; el científico del Royal Botanic Gardens, Alex Monro; el arquitecto de diseño sostenible, John Osmond; y la profesora titular de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, Lourdes Mujica, acompañarán el diálogo especializado en la XIII Semana de la Cultura Británica en Cuba.
En tanto, el puente cultural estará a cargo de la compañía de teatro infantil cubana La Colmenita; los proyectos El Parqueo, La Manigua y Nómada; así como los centros Quinta de los Molinos, el Taller Chullima, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Finca Vista Hermosa y la Iglesia de Nuestra Señora de Regla.
Serán nueve días para que especialistas, emprendedores, instituciones académicas, artistas y comunidades, exploren, dialoguen y cambien la forma de ver el mundo como primer paso para transformarlo.
El capítulo 13 de la Semana de la Cultura Británica en Cuba se suma a décadas de amistad e intercambio entre ambas naciones.




