Alerta epidemiológica en Matanzas por aumento de arbovirosis y enfermedades diarreicas

La ciudadanía ha mostrado su preocupación en las redes digitales ante el aumento de personas con síntomas.

Las autoridades sanitarias de Matanzas declararon una alerta epidemiológica tras el incremento de casos febriles, dengue, chikungunya y enfermedades diarreicas. Las instituciones sanitarias y los medios de comunicación provinciales instan a la población a extremar medidas de prevención, vigilar síntomas y acudir de inmediato a los servicios de salud.

La provincia de Matanzas atraviesa un escenario complejo debido al repunte de enfermedades transmitidas por mosquitos y brotes diarreicos. El Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología reportó más de 460 síndromes febriles diarios, con una tendencia al aumento en municipios como Martí, Perico y Cárdenas, señaló la emisora local Radio 26.

El director provincial de Higiene, Andrés Lamas Acevedo, explicó al Periódico Girón que, aunque existen síntomas compatibles con chikungunya y oropouche en varias localidades, la enfermedad bajo mayor vigilancia sigue siendo el dengue, debido a su amplia propagación y riesgo de complicaciones.

La ciudadanía ha mostrado su preocupación en las redes digitales ante el aumento de personas con síntomas. Demandan de las autoridades más información sobre la situación epidemiológica de las localidades y más acciones para controlar los vectores causantes de las enfermedades circulantes en el territorio.

Por su parte, el telecento de la provincia TV Yumuri confirmó la detección de un brote de chikungunya en el poblado España Republicana, municipio Perico, tras análisis realizados por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). El medio provincial precisó que los síntomas más comunes son fiebre alta de inicio agudo y fuertes dolores articulares, y que el 98 % de los casos se manejan de forma ambulatoria.

Según las autoridades sanitarias de Matanzas, entre las medidas que llevan adelante destacan el refuerzo de la fumigación, la distribución de abate para depósitos de agua, la recogida de desechos sólidos y campañas comunitarias de saneamiento. Además, brigadas sanitarias realizan pesquisas para detectar febriles y orientar a las familias.

Prevención, un asunto apremiante

El personal de salud insiste a la población en la importancia de acudir al médico ante síntomas como fiebre persistente, dolores musculares y articulares, sarpullido o diarrea aguda. Recomiendan evitar la automedicación, usar repelentes, mosquiteros y eliminar criaderos de mosquitos en viviendas y alrededores.

La alerta epidemiológica en Matanzas refleja la urgencia de articular las acciones institucionales y las de la ciudadanía para frenar la propagación de las arbovirosis y otras enfermedades asociadas a la actual etapa de lluvias y humedad.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 53

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights