Aguas de La Habana restablecerá el servicio desde Cuenca Sur este viernes
Los conductos que se sustituyen en estos momentos, con diámetros de 78 pulgadas, tienen 71 años de explotación continua.

La empresa Aguas de La Habana inició una parada emergente del suministro este miércoles para reparar salideros críticos en la conductora de Cuenca Sur, que deberá restablecer el bombeo este viernes.
Las operaciones, que deberán mejorar el servicio para más de medio millón de habaneros en cinco municipios y Boyeros, incluyen el reemplazo de tubos de 1200 mm en la conductora de 78 pulgadas, para eliminar pérdidas de 200 litros por segundo, detalló en Facebook el periodista Bernardo Espinosa.
La intervención, debido a la gravedad de los salideros, busca optimizar caudales y presiones en el sistema central, que abastece el centro de la capital.
“Estamos trabajando en el tramo de la Salud, que es de 200 metros lineales, con doble tubo de 1200 para poder sustituir el tubo de dos metros”, explicó a Canal Caribe el ingeniero Eric Corría, director de inversiones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en La Habana.
Los conductos que serán sustituidos, con diámetros de 78 pulgadas, tienen 71 años de explotación continua.
El país no cuenta actualmente con conductos de diámetros originales, lo que obliga a los especialistas a buscar alternativas. La empresa indicó que las reparaciones mejorarán significativamente el abasto en zonas clave.
Proyectos del 2025
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de Cuba planeaba para este año conectar a más de 33 mil personas a redes de acueducto y a cerca de 21 mil al alcantarilladoe este año, con un enfoque en mitigar la sequía y mejorar la infraestructura hidráulica.
Según el informe anual del INRH, publicado por Granma en febrero, se invertirían 237 millones de pesos en comunidades del plan Turquino y 466 millones para reducir el suministro de agua por pipas y combatir la sequía.
Además, anunció la instalación de 109,314 hidrómetros, 13,700 en La Habana, y el reemplazo de 492 equipos de bombeo, 94 de ellos en la capital.
El INRH también dijo que priorizaría 187 barrios en todas las provincias y la Isla de la Juventud, además de resolver 16 zonas de inundación y sostener obras certificadas hasta 2024 con fondos estatales.
En los trasvases, debían completarse dos kilómetros del canal Centro-Este para irrigar 708 hectáreas, junto con trabajos en la derivadora El Patio y el Canal Magistral Zaza.