Salud Pública en Santiago de Cuba desmiente muertes por blanqueador vendido como alumbre
No existe ningún fallecimiento relacionado con esa causa, ni pacientes graves o críticos hospitalizados por intoxicación.

Las autoridades de Santiago de Cuba desmintieron este jueves la información que circuló sobre un supuesto lote de blanqueador robado y vendido como alumbre, que habría causado la muerte de dos personas en la provincia.
El director general de Salud, doctor Miguel Ángel Díaz Núñez, revisó los registros oficiales y confirmó que no existe ningún fallecimiento relacionado con esa causa, ni pacientes graves o críticos hospitalizados por intoxicación.
La Asamblea Municipal del Poder Popular difundió inicialmente la alerta sin verificar y, horas después, pidió disculpas públicas a la población y a las instituciones afectadas, que también publicaron aclaraciones.
El blanqueador es un producto habitual para tratar la turbidez del agua y se comercializa de forma controlada. No se ha registrado robo ni venta irregular de este tipo en la provincia, señala la información.
Estos hechos tienen lugar en momentos donde el agua llega a los hogares santiagueros con baja calidad debido a la elevada turbidez provocada por el huracán Melissa.
Precisamente, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Esteban Lazo Hernández, visitó el 21 de noviembre la Planta Potabilizadora Quintero, que abastece al 76 % de la población.
El funcionario comprobó entonces que en la instalación se reparan filtros y líneas de sedimentación para mejorar el tratamiento.
Lazo se interesó por los principales obstáculos y subrayó la necesidad de acelerar las mejoras tecnológicas para garantizar agua potable a la población afectada.




