Desde el arte: No a la violencia contra la mujer

El proyecto sociocultural Women's Society presentará También fui otra: MásCaras, exposición que discursa sobre la primera manifestación de violencia contra la mujer creadora: el anonimato.

A propósito de celebrarse este 25 de noviembre el Día Internacional de la No Violencia contra mujeres y niñas, el proyecto sociocultural Women’s Society presentará hoy, a las 4:00 pm, la exposición colectiva También fui otra: MásCaras.

En Espacio Híbrido, en la sede de la Oficina Nacional de Diseño Industrial (ONDI), más de 50 artistas nacionales e internacionales discursarán sobre la primera manifestación de violencia contra la mujer creadora: el anonimato.

A través de la pintura, el diseño, la fotografía, el performance y el vídeo, entre otras disciplinas artísticas, evocarán a aquel Anónimo, que tantas obras creó sin firmar, y que a menudo fue una fémina.

Destacan artistas consagradas como Zaida del Río, Natasha Forcade, y las españolas Paloma Arpa y Silvia Catalán, acompañadas por otras emergentes y autodidactas, pero en franco ascenso.

La exposición quiere visibilizar a esta mujer del arte, obligada a usar seudónimos a lo largo de la historia universal para que su obra y su sapiencia fuesen aceptadas por el espacio que le tocó habitar, resaltan los curadores Alay Fuentes Bejerano y Diana Mary Pedraza.

Explican que la palabra MásCaras juega con la idea de los diferentes rostros que tuvo que experimentar cada mujer empoderada de su época para ser aceptada, y las dificultades que esto trajo consigo, tanto emocionales como sociales.

También fui otra: MásCaras constituye la cuarta exposición del proyecto sociocultural Women’s Society en el presente año, como parte de su misión para visualizar y promover el arte hecho por mujeres.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 275

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights