Declaran a Guamuhaya como tercer geoparque de Cuba, zona de mayor complejidad geológica del país

La designación se basó en un estudio de dos años respaldado por instituciones nacionales y territoriales.

El Consejo de Ministros aprobó este jueves el geoparque Guamuhaya, tercero en Cuba, con 2143 km² distribuidos en las provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus, área reconocida por su diversidad y riqueza geológica única en la isla y el Caribe.

Enrique Castellanos Abella, director de Geología del Ministerio de Energía y Minas y vicepresidente del Comité Nacional de Geoparques, detalló a Granma que la designación se basó en un estudio de dos años respaldado por instituciones nacionales y territoriales.

El experto destacó la presencia de numerosos geositios que reflejan la complejidad natural del territorio.

Guamuhaya incluye cinco municipios, 10 georutas y 50 geositios de interés científico. Así, su aprobación impulsa el turismo sostenible a través de la interpretación del patrimonio natural y cultural, además de promover la educación ambiental, la investigación y la participación comunitaria.

Con esta declaración, el país alcanza tres geoparques nacionales, fortaleciendo la protección y divulgación de su legado geológico.

En 2021, el Valle de Viñales fue declarado como el primer geoparque nacional del país, lo que marca un hito importante en la preservación de su geodiversidad.

Esta región, situada en la provincia de Pinar del Río, alberga 57 geositios —espacios geológicos de interés—, entre los que se incluyen formaciones cársticas únicas, cuevas y mogotes que son tanto científicamente relevantes como visualmente impactantes.

Además, el Geoparque de La Gran Piedra, en Santiago de Cuba, ha sido recientemente aprobado, consolidando la estrategia de protección geológica en el oriente de la isla.

Según el Ministerio de Energía y Minas, en 2023 más de 150 mil visitantes exploraron geositios en todo el país, generando ingresos significativos para las comunidades.

Asimismo, la postulación del Valle de Viñales para convertirse en un Geoparque Global de la UNESCO demuestra cómo Cuba está encaminada no solo a conservar su patrimonio geológico, sino también a promover la educación ambiental y el ecoturismo como motores de desarrollo social y económico.

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 264

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights