China envía ayuda aérea a Cuba para apoyar la recuperación tras el huracán Melissa
La semana pasada el Gobierno chino también entregó un donativo de cinco mil kits de paneles fotovoltaicos para viviendas aisladas en el extremo oriental del país.

China envió un cargamento aéreo de alimentos e insumos destinados a los damnificados del huracán Melissa en Cuba. La entrega se concretó en presencia del embajador cubano en el país asiático, Alberto Blanco, quien agradeció las muestras de solidaridad durante un encuentro con directivos del Centro Internacional de Intercambio Económico y Tecnológico.
Según fuentes oficiales, Cuba ha recibido hasta el momento ayuda de 27 países de los cinco continentes para resarcir los daños provocados por el meteoro. A ello se suma el apoyo de diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas presentes en la Isla, que enviaron alimentos, materiales para la reparación de techos, sistemas de potabilización y almacenamiento de agua, así como otros artículos esenciales.
El vice primer ministro, Oscar Pérez-Oliva Fraga, destacó que desde que se anunció el peligro de Melissa hubo respuestas inmediatas de Gobiernos, organizaciones no gubernamentales, colaboradores cubanos en misiones internacionalistas y compatriotas residentes en el exterior.
Desde Asia, los ofrecimientos provienen de India —que donó un hospital móvil de campaña y otros recursos—, China, Vietnam y Japón.
La semana pasada el Gobierno chino también entregó un donativo de cinco mil kits de paneles fotovoltaicos para viviendas aisladas en el extremo oriental del país. Durante la entrega, el embajador Hua Xin afirmó que el apoyo no representa solo un aporte material, sino también un gesto de fraternidad hacia Cuba.
Por su parte, el vice ministro primero de Energía y Minas, Argelio Abab, agradeció el respaldo “solidario y sostenido” de China y señaló que este tipo de cooperación contribuye a acelerar la transición energética de la Isla hacia fuentes limpias y renovables.




