Ballet Español de Cuba estrenó en China “Carmen.Cuba – Pasión Caribe”

La obra promete recorrer 17 ciudades chinas durante esta temporada.

El Ballet Español de Cuba, dirigido por el maestro Eduardo Veitía, inició el 31 de octubre en la ciudad de Changchun —capital de la provincia de Jilin, en el noreste de la República Popular de China— la tercera gira de la compañía por ese país con la obra “Carmen.Cuba – Pasión Caribe”. 

La función tuvo lugar en el Centro Internacional de Conferencias de Changchun, un coliseo que resultó insuficiente para albergar al público. Según el periodista Toni Piñera que les acompaña en la gira, el teatro se llenó completamente y los asistentes ocuparon “hasta el último rincón”.

La pieza retoma la ópera de Georges Bizet, pero la adapta con lenguaje de danza española e influencias cubanas: incluye flamenco, melodías y ritmos de Cuba, vestuario diseñado por Óscar de la Portilla y escenografía con video-mapping de Tamine González. El resultado añadió gestos y temas cubanos en los movimientos de baile y fue muy bien recibido por el público chino.

La gira es la tercera visita de la compañía a China: las anteriores tuvieron lugar entre 2019-2020 con “El Fantasma”, y en 2024 con “Yo soy Cuba”.  Esta vez la puesta acompaña la celebración del Aniversario 65 de las relaciones diplomáticas entre Cuba y China, lo que añade un componente de intercambio cultural oficial. 

Según Veitía, “Carmen es universal. Por eso, en cada rincón de la tierra donde ella emerge, deviene símbolo de pasión y libertad… La Carmen.Cuba lleva el hálito de estas tierras caribeñas de sol”.

La obra promete recorrer 17 ciudades chinas durante esta temporada. La noche de estreno en Changchun clausuró con largas ovaciones, destacando cómo la raíz hispana y cubana se funden en una propuesta escénica que trasciende fronteras.

La gira del Ballet Español de Cuba reafirma la capacidad de las compañías cubanas de danza para exportar propuestas artísticas fusionadas, y actúa como puente cultural entre Cuba y China en un contexto diplomático reforzado.

(Con información de la periodista Cira Peraza)

Redacción Radio Taíno
Redacción Radio Taíno
Artículos: 226

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights