Reforzarán generación eléctrica en el oriente por huracán Melissa
La baja capacidad de generación, sumada a la amenaza del huracán, llevó a concentrar el servicio eléctrico en esa zona del país.

Cuba prioriza el suministro eléctrico en las provincias orientales, en fase de alarma desde este lunes, para preparar a la población ante el huracán Melissa, lo que ha intensificado los cortes de energía en La Habana debido a un déficit crítico de generación.
La Unión Eléctrica de Cuba anunció hoy en redes sociales que la baja capacidad de generación, sumada a la amenaza del huracán, llevó a concentrar el servicio eléctrico en el oriente del país.
Según la entidad, esta medida busca garantizar condiciones esenciales para enfrentar el fenómeno meteorológico.
En consecuencia, la Empresa Eléctrica de La Habana reportó un aumento de las interrupciones en la capital desde el 25 de octubre, implementando programaciones ajustadas según la disponibilidad energética.
La empresa pidió a los ciudadanos seguir las planificaciones diarias, mantenerse informados a través del Centro de Atención Telefónica 18888 y canales oficiales, y expresó disculpas por las molestias.
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, destacó en redes sociales que “brigadas de linieros de todo el país están listas para movilizarse hacia las zonas que pudieran resultar más afectadas, en respaldo solidario a los territorios orientales”.
Para mitigar riesgos, se realizaron podas primarias, se aseguraron instalaciones eléctricas y se garantizó el servicio en centros de evacuación, coordinados con la Defensa Civil, donde familias se resguardan ante el huracán.
El sistema eléctrico enfrenta serias limitaciones, con 462 MW fuera de servicio por averías en tres unidades termoeléctricas y otras tres en mantenimiento.
Durante el horario pico nocturno, se prevé una disponibilidad de 1495 MW frente a una demanda de 3200 MW, resultando en un déficit de 1705 MW y una afectación estimada de 1775 MW.
Las autoridades explicaron que la priorización del oriente responde a la necesidad de proteger a la población en las zonas de mayor riesgo, en coordinación con los Consejos de Defensa provinciales y municipales.
Se espera que las brigadas de apoyo agilicen la recuperación del servicio en las áreas afectadas tras el paso del huracán.




