Oriente cubano aún bajo la influencia de la tormenta tropical Imelda
El Instituto de Meteorología de Cuba advierte que las precipitaciones asociaciadas a este sistema continuarán afectando hoy el oriente del país y se extenderán a la región central.

Aunque su trayectoria la aleja de Cuba, la tormenta tropical Imelda continúa generando inestabilidad sobre el territorio nacional, principalmente en la región oriental y el centro del país.
El Instituto de Meteorología informa que la presencia de este sistema, unido a los altos valores de humedad relativa, los factores de escala local, la orografía y el calentamiento del día favorecerán la ocurrencia de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que pueden llegar a ser fuertes en algunas localidades, fundamentalmente en zonas montañosas.
Desde el pasado viernes, las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo sufren los efectos de Imelda, que han provocado crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, caída de árboles, afectaciones al servicio eléctrico, derrumbes de viviendas y dos fallecidos.

Las autoridades insisten en que la población permanezca informada y en zonas seguras hasta que las condiciones del tiempo se normalicen.
Saldos positivos de Imelda
En las últimas 72 horas, la mayoría de los municipios de Guantánamo registraron lluvias significativas, superiores a los 150 milímetros (mm) en 24 horas, lo que propicia grandes escurrimientos en ríos y arroyos, así como en las represas administradas por el sistema de Recursos Hidráulicos.
El Grupo Temporal de Trabajo de Santiago de Cuba informó que los embalses más beneficiados en la provincia han sido Protesta de Baraguá, con más de 5,3 millones de metros cúbicos de agua, y Guilbert, que acumula 8,6 millones de metros cúbicos; mientras que el resto comenzó a reanimar sus reservas hídricas, hasta el momento seriamente deprimidas.
En tanto, en la provincia de Granma, aunque ha llovido en la mayor parte del territorio, no se reportan cifras significativas. Según información del centro de pronósticos en esta región oriental, los mayores acumulados registrados son 88 milímetros en el Radar de Pilón, 86 en Niquero y 74 en Veguitas.