Primera edición de Mujeres de la Música en los Medios visibiliza talento femenino en Cuba

El evento, organizado por el colectivo Música es Mujer, reunió a destacadas artistas y creadoras con el objetivo de transformar la industria musical en un espacio más inclusivo.

La primera edición de Mujeres de la Música en los Medios (MMM) tuvo lugar esta tarde en el Hotel NH Capri de La Habana. La iniciativa pretende resaltar el papel fundamental de las creadoras en la industria y busca visibilizar la diversidad de roles que desempeñan. El encuentro, organizado por el colectivo Música es Mujer (MEM), estuvo dirigido especialmente a artistas emergentes y jóvenes en los inicios de su carrera, con el propósito de empoderarlas y ofrecerles herramientas para su desarrollo profesional.

Voces femeninas reconocidas de la industria musical cubana dialogaron con los participantes. Foto: Cortesía de la autora.

Voces reconocidas y experiencias compartidas

La cita contó con la participación de figuras como Alicia Valdés, Georgia Aguirre, Zenaida Romeu y Yarima Blanco, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre sus trayectorias. Según expresó Hera de Cuba, fundadora y CEO de MEM, el proyecto pretende “acortar distancias y tiempo, posibilitando una mayor movilidad de la música y los músicos”.

Una agenda para transformar la industria

MMM forma parte de la Agenda de Acciones 2025 de Música es Mujer y consolida el trabajo emprendido por sus fundadoras: Belinda Guerra, las hermanas Gálvez, Alba Liria, Wendy Oram, Diana Gutiérrez y Hera de Cuba. El grupo reúne a cerca de 20 mujeres de distintas generaciones y ámbitos, unidas por la visión de transformar la industria en un espacio más justo, inclusivo y colaborativo.

Talleres, conciertos y festivales

El programa de la primera edición incluye talleres, laboratorios creativos y conciertos, entre ellos la celebración por los 95 años de Omara Portuondo y presentaciones en comunidades vulnerables. MMM también se articulará con festivales de gran alcance como Eyeife Women, Jazz Plaza, Piña Colada y Cubadisco, con el fin de reforzar la presencia femenina en los medios y consolidar su impacto en la música cubana.

En video: Entrevista a Hera de Cuba, líder de Música es Mujer, en la Revista Cultural de Radio Taíno “A Buena Hora”

A lo largo de la historia de la música cubana, numerosas mujeres han marcado el panorama cultural como intérpretes, compositoras, arreglistas, directoras y técnicas. Sin embargo, su trabajo ha enfrentado barreras de género que han limitado en muchos casos su visibilidad y reconocimiento.

Anislaydis Ramirez Osorio
Anislaydis Ramirez Osorio
Artículos: 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights